jueves, 31 de octubre de 2013

Comentario al caso El Comercio, Epensa y La República: dejen trabajar al mercado

El grupo La República (LR)  y toda su “escudería” caviar han levantado la voz al cielo, debido a que al final de una pugna con el grupo El Comercio (EC) por lograr una participación mayoritaria en Epensa (E), este finalmente decidió hacerle la venta a EC; entonces LR armo toda una cruzada mediática e intelectual con el argumento de que la toma de control de EC sobre E iba a provocar un clarísimo dominador en el mercado de medios impresos (en si periódicos o diarios) con lo cual iban a “monopolizar” la información y la publicidad, lo cual es dañino para la sociedad…

Entonces discutamos algunos puntos:

 Primero: la posición de derecha de E, que a mi parecer es mayor que de EC, no va variar sino más bien creo que se va relajar; entonces hablar de una “invasión” del pensamiento de derecha es tonto: hay que ser consientes que solo el 30% de la población es de izquierda y de ese 30% ni el 40% lee contenido de izquierda (se limita a leer policiales, farándula y deportes[1]); por tanto EC no tiene ningún incentivo empresarial para darle otro posicionamiento a los ex-diarios de E, pues sería un mal negocio.

Segundo: con respecto a la publicidad, LR y sus consultoras contratadas por ésta argumentan que:

“…Con la adquisición del 54% de Epensa, GEC ha pasado a controlar el 78% de los ingresos por publicidad de todos los periódicos del país. Esta fuente de ingresos, sostiene el estudio, le permitirá financiar el 60% de sus costos de impresión. Dado que GEC controla a 9 de los diarios de circulación nacional su capacidad de producción de contenidos aumentará. Esta mayor circulación hará que EGC capte más publicidad, explica….”


Lo que trata de argumentar el estudio de la CIUP es que EC dado su gran capacidad de producción y económica puede levantar fácilmente barreras de entrada a nuevos participantes (o bloquear su crecimiento) vía “hacer lo mismo, que hace la otra empresa”, ejemplo: si una empresa decide sacar una revista de motocicletas, R&T puede sacar un suplemento gratis, esto es lo que en economía llamamos un “subsidio disuador” (practica predatoria) que busca la salida del competidor “ahogándolo financieramente”; pero viendo el ejemplo en otras industrias  es cierto que siempre  se levantaran barreras, ahora en la regulación tradicional a las únicas “barreras” que se les toma en cuenta es a los monopolios naturales, las demás tanto en la lógica como la experiencia no han tenido resultado en el largo plazo; y mas que  no estamos hablando de productos homogéneos ( y asi el producto sea homogéneo existe el marketing para hacerlo heterogéneo) para justificar a ciencia cierta que se dará un efectivo “subsidio disuador”, señores la prensa es uno de los productos más creativos (y por tanto diferenciados) que existe. (Lo que discutimos más ampliamente en el punto cuarto) En conclusión, el mercado sigue siendo retable.[2]

El que otro grupo no quiera entrar ya escapa “de las manos  del mercado”: quizás la rentabilidad del negocio de medios impresos es baja o quizás es necesario tener amplio know how y knowledge, pero estos es parte natural del mercado; para el segundo caso tenemos muchos ejemplos de empresas dominantes que dejaron de serlo por la acción de empresas pequeñas agiles e innovantes:  Escala con E. Wong (o Kmart con  Walmart), Alcatel-Lucent, Ericcson y Nokia con  Huawei, o Creditex con Topy top, y un larguísimo etc, etc.

Tercero: es claro que lo que se quiere lograr con esta compra mayoritaria es lograr economías (de escala y alcance sobretodo), así esto es fácilmente notable para las personas que leemos diarios tanto de EC como E que ahora los gastos de obtener una noticia son compartidos. Ejemplo: hace poco fui a La Chutana y hubo un “car wash” con una modelo argentina, el nuevo grupo (EL + E) solo envió un fotógrafo que luego sus fotografías fueron publicadas tanto en El Trome como en Aja (cada una 10 fotos y 5 eran duplicadas). Ahora costeemos aquella simple actividad de tomar unas 30  fotografías: unidad móvil, chófer, fotógrafo, etc. mínimo sale en total unos S/. 300 aproximadamente; ahora imaginen el ahorro en generar noticias que demandan muchísimos mayores recursos.

Cuarto: un consejo para LR, primero existe una palabra que  parece que se olvidaron que existe: INNOVACION[3] (en la nota de pie de página se explica que la innovación no quiere decir que inventes una maquina, sino también existe la innovación empresarial: “modelo de negocio”),  el ejemplo más cercano y actual que tenemos es del RT (Russia Today): si se hubiera usado todos los argumentos que dan LR y el CIUP entonces la gente de RT nunca se hubiera atrevido a retar a gigantes  con más marca, know how, infraestructura y poder económico como la BBC, Huntington Post, Yahoo news, etc. Creo que la mayor virtud de la estrategia de crecimiento de RT fue elegir y lograr un posicionamiento que estaba abandonado por occidente: “una significativa parte de los occidentales (me incluyo) que creemos en nuestra tradición cristiana, en respeto a nuestros valores e instituciones de antaño,  en contra de un mundo  monopolizado por USA  y sus intereses (muchas veces antioccidentales)”,  no teníamos un medio de prensa que representará y satisfagá nuestras creencias y expectativas,  ya  que los otros medios mencionados  son  laicos (hasta anticristianos) , relativistas (ejem. Apoyan la unión gay) y bastión de la derecha económica (que para ella todo es relativo excepto el dinero); además RT complementa su estrategia con  una gran cantidad de “noticias lights”(dando fuerte cabida “a lo social”). Otro ejemplo más nacional sería el de Añanos que si hubiera tenido el pensamiento de LR hasta hoy día seguiría solo en Ayacucho.

Por último, es lamentable que existan pocos microeconomistas  de negocios en el Perú (o por lo menos de los que salen en los medios), salvo Jorge Fernández-Baca,  además ahora  la CIUP está gobernada  por caviares (economistas sociales); esto lo podemos ver  en el muy limitado (en todos los sentidos) debate que se ha dado por este tema.

JA CONSULTORES





[1] La participación de LA PRIMERA es de menos del 5% en unidades de venta del mercado de periódicos.
[2] Existe algunos mercados donde hay productos free y de pago conviviendo como: la televisión, algunos programas de software, etc.

domingo, 13 de octubre de 2013

LA UTILIDAD VERSUS LA RENTABILIDAD ¿CUAL DE LOS DOS ELEGIR?

Es la clásica discusión en toda empresa, a pesar de que sabemos que no debemos tomar este dilema como una verdad única y absoluta, ya que el famoso equilibrio (o “estado estacionario” (1)) solo existe en la teoría y por tanto la empresa tiene también otros objetivos validos que perseguir  como crecer, mantener su cuota de mercado, diversificarse etc., etc., en resumidas palabras “competir”.  Pero siempre aquel será el objetivo prioritario y a tener presente ya que la empresa puede sobrevivir sin lograr los otros objetivos, pero no sin lograr rentabilidad o utilidad.

Ahora definamos ambos:

Utilidad (U): también llamada ganancia,  es el residuo de que  a los ingresos (I) se le reste  los egresos (o costos)(C), se caracteriza por ser fondos de libre disponibilidad (2).

Rentabilidad (R): es simplemente la utilidad promedio que le corresponde a cada unidad del costo invertido.

Así matemáticamente se nota que no existe una relación lineal-directa entre ambas indicadores, entonces en el proceso de maximización de ambos da puntos óptimos diferentes:

(Ojo: aunque es obvio de tomas maneras lo mencionamos: la zona de rallas horizontales naranjas es la utilidad y la zona de rayas verticales azules es la rentabilidad, como se puede observar la utilidad es mayor que la rentabilidad y esto puede llevar a la errónea idea de que ésta es finalmente la variable clave).

En teoría microeconómica es muy simple lograr esto, ya que la única variable sobre la que la empresa tiene dominio es la cantidad (Q) que va ofertar al mercado, sobretodo en el corto plazo; pero en la realidad la empresa se enfrenta a un sinnúmero de variables, sobretodo en el mediano y largo plazo.

 (1) El equilibrio o estado estacionario tiene muchas definiciones y contextos, en este caso el concepto más útil es de una situación tanto de la empresa como del medio que lo rodea (ambiente) en la que los factores que los determinan o influencian permanecen constantes. Por ejemplo la tecnología de producción no mejora (no hay nuevas maquinarias, insumos, etc.) o que los principios culturales no cambian (no se dan fenómenos nuevos como la “conciencia ecológica”, etc.)

(2) Seguramente los financistas y contadores estarán en desacuerdo y dirán que es el Flujo de Efectivo, pero estamos partiendo de ideas básicas.