jueves, 13 de enero de 2011

Pinochet ¿un heroe o un villano?, en sentido economico...

Mucho se ha hablado sobre el gobierno de Pinochet en el plano economico, lo ironico es que muchos de ellos no son economistas y que hasta se atreven a usar fundamentacion "economica" en sus comentarios. Un articulo salido hace poco de autoria del internacionalista (ojo no es economista) Farid Kajka, resume esas apreciaciones:

Pinochet: ejemplo sobre el mito del autoritarismo y la buena economía


Suele atribuirse al gobierno de Pinochet el origen de una concepción sobre política económica que tuvo en su momento un eco significativo en América Latina. Según ella, la política económica debe reservarse a especialistas que conduzcan la economía con base en criterios técnicos, aislados de presiones sociales y políticas. Para lograr eso, era menester proscribir y/o reprimir todo partido o gremio que intentara interponerse en el camino. Todo lo cual, a su debido tiempo, habría de producir los frutos anhelados.
Otra versión del argumento era que la modernización de un país suele ser un proceso lento y tortuoso, por lo que era sería necesario mantener durante el mismo un férreo control político sobre la sociedad, y así poner coto a demandas distributivas que podrían descarriarlo.
Una vez que, en el transcurso de ese proceso, la liberalización de la economía produjera una clase media frondosa e ilustrada, esta comenzaría a demandar derechos, propiciando una gradual liberalización del sistema político (argumento que solía esgrimir Milton Friedman para justificar la asesoría que brindó al equipo económico de Pinochet).
El primer inconveniente con este argumento es la idea de que los costos que implican la represión y la supresión de derechos serían ampliamente superados por los beneficios obtenidos en términos de estabilidad política y crecimiento económico. Lo cual nos invita como criterio de verificación a una contabilidad perversa: ¿cuántas muertes redime un punto porcentual de crecimiento del producto?
Según esa lógica, las millones de muertes por inanición que produjo el “Gran Salto Adelante” en tiempos de Mao serían injustificables, porque aquel fracasó en el intento de convertir a China en una potencia industrial. La masacre de Tian An Men, en cambio, sería el costo necesario para que el Partido Comunista pudiera promover el desarrollo capitalista en China.
Un segundo problema con ese argumento es que revela una comprensión equivocada de la teoría económica. Según una definición convencional, la economía es el estudio de “la asignación de recursos escasos a fines alternativos”. Por eso se afirma que es una disciplina “positiva”, y no “normativa”: Vg., estudia las cosas como son, y no como deberían ser. Los fines a los que se asignan esos recursos escasos son precisamente parte de la dimensión normativa, sobre la que una disciplina positiva no puede pronunciarse.
La economía puede decirnos cuál es el curso de acción más eficaz para lograr nuestros fines, dados los medios de que disponemos. Puede incluso decirnos si nuestros fines son posibles, dadas las restricciones que impone el entorno. Pero no puede decirnos cuáles deberían ser esos fines. Sólo puede existir un manejo “técnico” de la política económica una vez que quienes toman las decisiones políticas han establecido los fines que aquella debe perseguir. La diferencia es que en un régimen dictatorial esas decisiones pueden recaer en un individuo que no está institucionalmente obligado a consultar con nadie, mientras que en un régimen democrático todos los grupos de interés pueden aspirar (al menos en principio) a que sus argumentos sean escuchados.
Pero algunos dirían que es precisamente esto último lo que hace imposible emprender reformas con un alto costo social bajo un régimen democrático, y que por ello es necesario contar con un gobernante autoritario. Al margen de lo que uno piense de ese tipo de políticas, la afirmación es empíricamente falsa, y experiencias como las de Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Polonia y España en el pasado lo comprueban.
Por lo demás, no es cierto que, en promedio, los autoritarismos suelan tener un mejor desempeño económico que las democracias: estudios cuantitativos realizados durante las últimas dos décadas sugieren lo contrario. Un estudio pionero fue el del economista hindú Surjit Bhala, quien hizo una comparación entre los derechos políticos y libertades civiles que imperan en un país, y su desempeño económico (tomando como base 90 países en el período comprendido entre 1973 y 1990). Las libertades políticas y civiles eran medidas con base en el índice que confecciona anualmente “Freedom House”, el cual establece una escala de mayor a menor grado de libertades y derechos, que va del 1 al 7. Su principal conclusión fue que una reducción de un punto en esa escala (es decir, una ligera mejoría en materia de derechos y libertades), solía implicar un incremento de un punto en el crecimiento anual per cápita.
De cualquier manera, el desempeño de la economía chilena bajo Pinochet no fue particularmente encomiable. Como recordara Jorge Domínguez, “un crecimiento económico del 1% del producto interno bruto per cápita durante la década de los 80 no impresiona de por sí y, lo que es más importante, es muy inferior al ritmo de crecimiento económico chileno bajo los gobiernos democráticos que lo sucedieron”. Ello explica en buena medida el que, en democracia, Chile lograra reducir los niveles de pobreza que legó el régimen de Pinochet a menos de la mitad.
Desde el titulo comenzamos mal, tal vez lo que el quiera dar a entender sea una relacion estadistica, econometrica; pero no es una relacion causal, ni menos causal-economico; el estilo politico de gobierno tiene poco que ver con el estilo economico vigente; tal vez algunos pueden argumentar que es necesario un gobierno fuerte para llevar a a cabo las reformas estructurales, pero como digo no hay una relacion logica de ella; reformas estructurales se llevaron tambien en democracias como la peruana, colombia o brasileña y los ejemplos que da Kajkat; asi que si existe una relacion logica es muy debil y prescindible.
En el tema de implantacion de las reformas, estas tuvieron causales economicas, mas que politicas; las crisis economicas de los 80s fueron germen perfecto para que se den ellas. El hecho de relacionar algunas represiones con las reformas es magnificar aquellas, propia de la izquierda fracasada-resentida que quiere acusar al mercado de cualquier mal o desgracia.
La modernizacion es un proceso lento y tortuoso, cierto, la acumulacion de capital es un proceso tal asi, o el señor Kajdat añora los castillos de naipes que construyeron de los otros gobiernos militares latinoamericanos de izquierda o "derecha" en el plano economico, con su famosa sustitucion de importaciones y sobretodo el muy nociso dirigisionismo del Estado; y por ultimo como gobiernos militares autoritarios tambien tuvieron sus muertos y desaparecidos como en Argentina, Paraguay, etc.
El señor Kajka hace uso de una de las muchas definiciones de la economia: "asignacion eficiente de recursos", cuando cualquier economista sabe que existe muchas definiciones y cada una muy diferente a la otra, pues toma un punto de estudio diferente. Dice que la economia es "positiva" esto es cierto pero no quita que sea "normativa" tambien: es positiva pues estudia los hechos como son y los trata de explicar desde su raciocinio, pero es normativo cuando se trata de "imponer" este raciocinio: las politicas procompetencia, la regulacion y las politicas de crecimiento y desarrollo economico son normativos pues tratan de actuar sobre una realidad. El fin de aumentar el PBI percapita y que la distribucion sea equitativa es un fin legitimo de la economia, pues una de sus tantas definiciones trata sobre esto.
Bueno el final del articulo de Kadkat es mas ignarancia economica, creer en la muy desprestigia e inservible econometria, creer, digo porque no creo que lo haya estudiado, es tonto, solo los econometras se creen entre ellos, y eso es mucho.
Por ultimo en relacion a la comparacion de los niveles de pobreza y crecimiento en dictadura y la sucesiva democracia, es un argumento ya harto conocido de politicos; en economia del desarrollo haciamos una analogia interesante: "es mas dificil despegar el avion que ganar altura" esto es lo que no comprenden estos ignorantes, el proceso de implantar una nueva estructura economica no es facil, desde cualquier punto de vista de la accion humana: politico, social, cultural y logicamente economico: los agentes sufren pues se reacomodan, tienen pocos conocimientos, habilidades y potencialidades o ventajas en esta nueva estructura, y como arrancando un auto y acelerando poco a poco van logrando beneficios de la nuevas estructura, y un ejemplo de esto es como a los diez años ya tenian el punche financiero para aprovechar la apertura economica de otros paises. Es cuestion de ver el caso peruano, como eran las empresas a inicios de los noventas: descapitalizadas, timoratas, etc. y los consumidores: eran malos asignadores, poco a poco lograron hacer mejores asignaciones (ejem. ya nadie entra tan confiadamente al credito de consumo como fue en sus inicios).












1 comentario:

Hannibal Wagner dijo...

"El primer dolar es mas difícil de ganar que el segundo millón..."

Tienes razón. Ahora, quiero tratar de analizar cierto punto: sobre ese estudio de este economista indio, relacionando el nivel de libertad y el crecimiento económico, me parece, aunque no estoy muy seguro, que la razón para la existencia de esta relación es que las primeras libertades que se dan (esto es, cuando estas en el grado 7) son casi siempre económicas, mientras que las ultimas (grado 1) suelen ser políticas (como el matrimonio gay), mientras que cuando se cortan, son las políticas las primeras en cortarse y las económicas al final,lo cual explicaría como es que en Chile (que era tan pobre como el Perú cuando llego el comunista de Allende) después de Pinochet el país pudo, a pesar de la represión, preparar el terreno para el despegue...
Ahora, seria imposible gobernar China si le hicieran caso a este tipo!
Este debe ser de esos hippies que quieren liberar las drogas y regir el mundo por el "corazón" en lugar de la "fría ciencia"