jueves, 20 de enero de 2011

Lobbistas o rentistas disfrazados de empresarios...

Esto salio en gestion:

Porter, Rodrik y la minería en el Perú

Aldo Defilippi (*)
El año pasado el Perú tuvo el privilegio de recibir dos de los economistas más influyentes mundialmente: Michael Porter y Dani Rodrik. Porter –líder mundial en temas de competitividad– enfatizó que el Perú debería priorizar el desarrollo de clústeres sobre la base de sus recursos naturales. Rodrik – especialista en desarrollo económico – recomienda a los países en desarrollo adoptar políticas de industrialización agresivas (ojo, no por sustitución de importaciones).

En esa línea, sería lógico que el gobierno peruano se enfocara en promover la industrialización y la formación de clústeres en los sectores en los cuales poseemos ventajas comparativas, entre los que destaca, por supuesto, la minería.

En principio, el hecho de que el Perú sea el primer productor mundial de plata, el segundo de cobre y zinc, el tercero de estaño, el cuarto de plomo y el sexto de oro nos proporciona un escudo frente a los vaivenes de la economía mundial. Si al mundo le va mal, el Perú no sufre tanto porque la demanda del oro (activo seguro) crece. Asimismo, si al mundo le va bien, el precio de los demás metales que exportamos aumenta y con ello el valor de nuestras exportaciones.

Otras ventajas comparativas de la minería peruana son la elevada ley de sus vetas minerales, la topografía que permite obtener economías de escala, y la disponibilidad de insumos y servicios conexos en el mercado nacional. Esto ha incentivado a muchas multinacionales mineras a invertir en el Perú.

Sin embargo, un reto pendiente es agregar más valor. Actualmente, el Perú ya produce y exporta barras de oro refinadas, cátodos de cobre, entre otros productos con valor agregado. Pero definitivamente se puede ir más allá. Las realidades de otros países muestran cómo la minería puede integrarse con industrias como la petroquímica, la fabricación fotográfica, los productos médicos y dentales, la joyería, entre otras.

Para lograr este objetivo tanto Porter como Rodrik sostienen que es imprescindible un mayor apoyo del Estado en políticas de industrialización (subsidios para I&D, formalización, encadenamientos productivos, etc.).

Paradójicamente, algunos congresistas se ensañan en meterle cabe a la minería, presentando proyectos de ley para aumentar las regalías y crear un impuesto a las "sobreganancias". En el Perú las empresas mineras no solo enfrentan una carga tributaria mayor que la de otros países, sino también regalías que gravan la producción en lugar de las utilidades (a diferencia de Chile y Canadá), cobrándose incluso cuando las empresas generan pérdidas. No nos disparemos al zapato. Hagámosle caso a Porter y Rodrik y apoyemos a la minería.

(*): Director ejecutivo de AmCham Perú.


El director de la camara de comercio peru-usa dice no al impuesto a las ganancias mineras, el argumento respetable y basico, es que la mineria como sector con ventajas comparativas va crear mayor riqueza diversificandose, integrandose (hacia adelante o hacia atras), y creando industria afin. Este razonamiento es la base de la teoria del comercio de Ricardo: cada pais se va especializando con la ventaja comparativa que tiene, asi en la dinamica esta ventaja se va ampliando y hasta volverse casi irreversible. Pero, atravez de la historia se ha demostrado que tus ventajas la puedes aumentar, disminuir o perder, ya sea por accion tuya o de tus competidores, esto como preambulo.

Ahora el señor Defillipi, no toma en cuenta que el Peru perdio la oportunidad de aumentar esta ventaja por culpa de gobiernos estatistas, empresarios rentistas y minizadores, marcos institucionales deficientes, etc. por ello toda la industria relacionada a la mineria se desarrollo en paises mineros-capitalistas: usa, canada, australia. Ahora la ventaja de toda esa industria es tan inmesa que el Peru ni tiene industria tal.

El señor Defillipi afirma que si se va crear tal industria: el razonamiento, los datos y la evindencia dicen todo lo contrario:
Razonamiento: la ventaja que es tal que seria muy tonto crear una industria en el pais cuando ya la hay en Usa, Canada, etc. ya estamos en otra fase del proceso de desarrollo de la minera, ahora Caterpillar, Joy global, etc. ponen sus plantas en otros paises con otros criterios.

Los datos: la renta de las mineras se reparte entre: el estado(gasto corriente e inversion, pero nada relacionado a desarrollar la industria minera). Las mineras que solo lo usan para mas exploracion(aprovechar la unica ventaja que tiene el Peru: alta ley), no para crear industria afin, y las extranjeras para crear industria afin, pero en su pais.

La evidencia: desde 1990 no se de la existencia de industria relacionada a la mineria, cierto existe empresas de servicios, pero por su ventaja natural de localizacion; pero industria competitiva y que exporte, no existe.

Entonces razonemos: las mineras no tienen la minima intencion de invertir en desarrollar industria afin o aumentar el valor de nuestros minerales, la razon ya expuse: otros ya ganaron y nos sacaron esa ventaja, pueden decir que no creo en el mercado: PERO NO SE ESTA HACIENDO NADA PARA QUE EXISTA TALES.
El estado: primero es mal empresario, ya tuvo sus centros de desarrollo minero, dieron poco fruto.

En conclusion lo que hace el señor Deffilipi es simplemente lobby a las mineras de norteamerica, hacer tales afirmaciones sin sustento es risible.

Mi receta, quitarle hasta el ultimo mango a las mineras (es propiedad del estado el mineral, como no lo es cuando roba via el impuesto a la renta) e invertir en universidades de ciencias empresariales y tecnologicas
.




sábado, 15 de enero de 2011

La accion de Apple: llegara a los $1000?

Brevemente, para que llegue a los $1000, un supervalor se deben cumplir dos condiciones:

Aumentar participacion de mercado: debe ser a la velocidad que lo viene haciendo y de manera exponencial; veamos la participacion de mercado de sus productos:

Mac: sigue subiendo su participacion, pero no es muy relevante ello, ya que este segmento no es un driver de valor relevante para la empresa, y logico el Mac nunca llegara a su una computadora masiva.

iphone: con el 25% de participacion en el mercado norteamericano, su crecimiento se basaria fundamentamente en ultramar, su crecimiento potencial no ahugura resultados sorprendentes, ya que el hecho que su modelo ya no es novedad y la fuerte competencia de otras marcas, van a meyar lo que fue un inicio espectacular.

Ipad: tiene el 95% del mercado de tabletas, los competidores todavia no sacan rivales de merito al ipad, para que por querer diferenciarse se alejan de la parte concentrada de la demanda, aun asi lo mas seguro es que la competencia le quitara buena parte de esa participacion, ya en 1-2 años estimo que en el mejor escenario para apple sera el 70%.

Por tanto, va ser muy dificil que Apple logre los crecimientos en el mercado que tuvo en el pasado reciente.

Mantener sus margenes:
Aqui es donde Apple puede llegar a tener serios problemas, los margenes de Apple son espectaculares para una compañia de electronica de consumo y en relacion a su competencia, esto solo se ve en industrias nacientes, monopolicos o de gran poder de mercado; en este caso se seria el primer caso el que mas se acomode a lo que pasa con apple, su productos fueron los primeros en su categoria: itouch, iphone, ipad; y por ello logro una posicion casi monopolica que le permitio obtener estos margenes, pero como transcurre el tiempo esta posicion se va debilitando, ahora Apple apela a lo subjetivo: la marca, el marketing, pero esto para mi es un castillo de naipes:la marca da rendimientos decrecientes en el tiempo, algunos diran para eso esta el marketing; pero aun asi: marca y marketing nunca se ha visto que logren tal tipo de beneficios y por tanto tiempo. Otra asunto es la famosa habilidad de Steve Jobs de configurar productos que maximizen el bienestar de consumidor, pero tantas mentes que rivalizan con el él, a mi modo de ver le van a hacer una fuerte competencia.

Conclusion: para mi Apple puede subir un 10% anual, si ingresa bien a los mercados emergentes y logra mantener las ventajas que le dan semenjantes margenes; pero lo mas seguro es que los margenes se achiquen en el tiempo.

jueves, 13 de enero de 2011

Pinochet ¿un heroe o un villano?, en sentido economico...

Mucho se ha hablado sobre el gobierno de Pinochet en el plano economico, lo ironico es que muchos de ellos no son economistas y que hasta se atreven a usar fundamentacion "economica" en sus comentarios. Un articulo salido hace poco de autoria del internacionalista (ojo no es economista) Farid Kajka, resume esas apreciaciones:

Pinochet: ejemplo sobre el mito del autoritarismo y la buena economía


Suele atribuirse al gobierno de Pinochet el origen de una concepción sobre política económica que tuvo en su momento un eco significativo en América Latina. Según ella, la política económica debe reservarse a especialistas que conduzcan la economía con base en criterios técnicos, aislados de presiones sociales y políticas. Para lograr eso, era menester proscribir y/o reprimir todo partido o gremio que intentara interponerse en el camino. Todo lo cual, a su debido tiempo, habría de producir los frutos anhelados.
Otra versión del argumento era que la modernización de un país suele ser un proceso lento y tortuoso, por lo que era sería necesario mantener durante el mismo un férreo control político sobre la sociedad, y así poner coto a demandas distributivas que podrían descarriarlo.
Una vez que, en el transcurso de ese proceso, la liberalización de la economía produjera una clase media frondosa e ilustrada, esta comenzaría a demandar derechos, propiciando una gradual liberalización del sistema político (argumento que solía esgrimir Milton Friedman para justificar la asesoría que brindó al equipo económico de Pinochet).
El primer inconveniente con este argumento es la idea de que los costos que implican la represión y la supresión de derechos serían ampliamente superados por los beneficios obtenidos en términos de estabilidad política y crecimiento económico. Lo cual nos invita como criterio de verificación a una contabilidad perversa: ¿cuántas muertes redime un punto porcentual de crecimiento del producto?
Según esa lógica, las millones de muertes por inanición que produjo el “Gran Salto Adelante” en tiempos de Mao serían injustificables, porque aquel fracasó en el intento de convertir a China en una potencia industrial. La masacre de Tian An Men, en cambio, sería el costo necesario para que el Partido Comunista pudiera promover el desarrollo capitalista en China.
Un segundo problema con ese argumento es que revela una comprensión equivocada de la teoría económica. Según una definición convencional, la economía es el estudio de “la asignación de recursos escasos a fines alternativos”. Por eso se afirma que es una disciplina “positiva”, y no “normativa”: Vg., estudia las cosas como son, y no como deberían ser. Los fines a los que se asignan esos recursos escasos son precisamente parte de la dimensión normativa, sobre la que una disciplina positiva no puede pronunciarse.
La economía puede decirnos cuál es el curso de acción más eficaz para lograr nuestros fines, dados los medios de que disponemos. Puede incluso decirnos si nuestros fines son posibles, dadas las restricciones que impone el entorno. Pero no puede decirnos cuáles deberían ser esos fines. Sólo puede existir un manejo “técnico” de la política económica una vez que quienes toman las decisiones políticas han establecido los fines que aquella debe perseguir. La diferencia es que en un régimen dictatorial esas decisiones pueden recaer en un individuo que no está institucionalmente obligado a consultar con nadie, mientras que en un régimen democrático todos los grupos de interés pueden aspirar (al menos en principio) a que sus argumentos sean escuchados.
Pero algunos dirían que es precisamente esto último lo que hace imposible emprender reformas con un alto costo social bajo un régimen democrático, y que por ello es necesario contar con un gobernante autoritario. Al margen de lo que uno piense de ese tipo de políticas, la afirmación es empíricamente falsa, y experiencias como las de Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Polonia y España en el pasado lo comprueban.
Por lo demás, no es cierto que, en promedio, los autoritarismos suelan tener un mejor desempeño económico que las democracias: estudios cuantitativos realizados durante las últimas dos décadas sugieren lo contrario. Un estudio pionero fue el del economista hindú Surjit Bhala, quien hizo una comparación entre los derechos políticos y libertades civiles que imperan en un país, y su desempeño económico (tomando como base 90 países en el período comprendido entre 1973 y 1990). Las libertades políticas y civiles eran medidas con base en el índice que confecciona anualmente “Freedom House”, el cual establece una escala de mayor a menor grado de libertades y derechos, que va del 1 al 7. Su principal conclusión fue que una reducción de un punto en esa escala (es decir, una ligera mejoría en materia de derechos y libertades), solía implicar un incremento de un punto en el crecimiento anual per cápita.
De cualquier manera, el desempeño de la economía chilena bajo Pinochet no fue particularmente encomiable. Como recordara Jorge Domínguez, “un crecimiento económico del 1% del producto interno bruto per cápita durante la década de los 80 no impresiona de por sí y, lo que es más importante, es muy inferior al ritmo de crecimiento económico chileno bajo los gobiernos democráticos que lo sucedieron”. Ello explica en buena medida el que, en democracia, Chile lograra reducir los niveles de pobreza que legó el régimen de Pinochet a menos de la mitad.
Desde el titulo comenzamos mal, tal vez lo que el quiera dar a entender sea una relacion estadistica, econometrica; pero no es una relacion causal, ni menos causal-economico; el estilo politico de gobierno tiene poco que ver con el estilo economico vigente; tal vez algunos pueden argumentar que es necesario un gobierno fuerte para llevar a a cabo las reformas estructurales, pero como digo no hay una relacion logica de ella; reformas estructurales se llevaron tambien en democracias como la peruana, colombia o brasileña y los ejemplos que da Kajkat; asi que si existe una relacion logica es muy debil y prescindible.
En el tema de implantacion de las reformas, estas tuvieron causales economicas, mas que politicas; las crisis economicas de los 80s fueron germen perfecto para que se den ellas. El hecho de relacionar algunas represiones con las reformas es magnificar aquellas, propia de la izquierda fracasada-resentida que quiere acusar al mercado de cualquier mal o desgracia.
La modernizacion es un proceso lento y tortuoso, cierto, la acumulacion de capital es un proceso tal asi, o el señor Kajdat añora los castillos de naipes que construyeron de los otros gobiernos militares latinoamericanos de izquierda o "derecha" en el plano economico, con su famosa sustitucion de importaciones y sobretodo el muy nociso dirigisionismo del Estado; y por ultimo como gobiernos militares autoritarios tambien tuvieron sus muertos y desaparecidos como en Argentina, Paraguay, etc.
El señor Kajka hace uso de una de las muchas definiciones de la economia: "asignacion eficiente de recursos", cuando cualquier economista sabe que existe muchas definiciones y cada una muy diferente a la otra, pues toma un punto de estudio diferente. Dice que la economia es "positiva" esto es cierto pero no quita que sea "normativa" tambien: es positiva pues estudia los hechos como son y los trata de explicar desde su raciocinio, pero es normativo cuando se trata de "imponer" este raciocinio: las politicas procompetencia, la regulacion y las politicas de crecimiento y desarrollo economico son normativos pues tratan de actuar sobre una realidad. El fin de aumentar el PBI percapita y que la distribucion sea equitativa es un fin legitimo de la economia, pues una de sus tantas definiciones trata sobre esto.
Bueno el final del articulo de Kadkat es mas ignarancia economica, creer en la muy desprestigia e inservible econometria, creer, digo porque no creo que lo haya estudiado, es tonto, solo los econometras se creen entre ellos, y eso es mucho.
Por ultimo en relacion a la comparacion de los niveles de pobreza y crecimiento en dictadura y la sucesiva democracia, es un argumento ya harto conocido de politicos; en economia del desarrollo haciamos una analogia interesante: "es mas dificil despegar el avion que ganar altura" esto es lo que no comprenden estos ignorantes, el proceso de implantar una nueva estructura economica no es facil, desde cualquier punto de vista de la accion humana: politico, social, cultural y logicamente economico: los agentes sufren pues se reacomodan, tienen pocos conocimientos, habilidades y potencialidades o ventajas en esta nueva estructura, y como arrancando un auto y acelerando poco a poco van logrando beneficios de la nuevas estructura, y un ejemplo de esto es como a los diez años ya tenian el punche financiero para aprovechar la apertura economica de otros paises. Es cuestion de ver el caso peruano, como eran las empresas a inicios de los noventas: descapitalizadas, timoratas, etc. y los consumidores: eran malos asignadores, poco a poco lograron hacer mejores asignaciones (ejem. ya nadie entra tan confiadamente al credito de consumo como fue en sus inicios).












domingo, 2 de enero de 2011

Que bellleza....

La verdad los desfiles de moda nunca me atrayeron: superfluos, monotomos, etc., pero al ver el finish del victoria secret fashion show me quede encantado: tanta belleza, tanto carsima, tanta creatividad, tanto talento, un perfect ten, grande Katy...mejor veanlo:






Pd1: alguien sabe como se llama la primera modelo

Pd2: que tal wink de Jessica Stam, mata a cualquiera

PD3: para los que querian algo de economia, en menos de 15 voy a poner un post en donde hablo de economia como de negocios...

Byes