martes, 31 de diciembre de 2013

Ranking Rock 2013

Este año, junto con el 2006, fueron los mejores del rock que he vivido... al grano, las tres canciones que destacaron este año para mi persona fueron:

Two doors cinema club - Changing of the seasons, una canción fresca y pegajosa a la vez...



King of leon - Supersoaker, después de tiempo este grupo la chunta, una canción con un feeling de amargura y rabia total...



The joy formidable - The ladders is our, buen grupo británico con un sonido fresco y novedoso...



Otras, Pearl Jam - Getaway, el retorno de la leyenda, ademas de una suave con Sirens; Editors - A ton of love, me parece que se esta dando una convergencia entre el sonido Británico y el Estadounidense; con un sonido indie tenemos a Cold war kids - Miracle mile y Bastille - Flaws, un poco mas pop San Cisco - Awkwards.

La Leasure Society - Figth for everyone confirmando que el indie esta evolucionando; Jack Jhonson - Shot reverse shot, se aleja del folkie para hacer algo mas hawaiano.

En lo que es bailables destacaron dos: Empire of the sun - Alive y Daft punk - Get Lucky; por otro lado música de camaradería también hubo con The royal concept - On our way. Las mujeres siempre infaltables con una sorprendente Lily Allen - Hard out here, de lejos lo mejor que haya producido una mujer este año.

Los grupos clásicos lo hicieron bien, comenzando con The killers - Just another girl, que canción para nostálgica; Suede - Its stars and ends with you, rememorando a este grupazo; Silversun Pick ups - Dots  and Dashes, muy interesante y los grandes The Strokes - All the time.

Mención especial para otras músicas se la lleva Robin Thicke - Blurried lines, una canción redonda, da ganas de cantarla, bailar, y todo lo demás, mejor si hacemos lo que dice la letra con todas nuestras amiguitas.


martes, 19 de noviembre de 2013

Cuando un Econometra descubre que es un Economista

En este articulo periodístico sobre Alan Greenspan, es admirable  ver como alguien con titulo de economista y con la edad y experiencia que tiene, dar unos argumentos tan simples y lógicos de por que se produjo la crisis financiera internacional que comenzó en el 2007, argumentos que por cierto lo he escuchado a muchos estudiantes de economia de ultimos años de pregrado; y ademas con mucha sinceridad afirmar que a pesar de  tener el mejor modelo econometrico del mundo y las mejores técnicas de estadísticas, éstas no sirvieron para advertirles, a él y sus pupilos de la FED, de la crisis que se avecinaba, así sus modelos "les decían" que todo estaba muy bien, y esto era corroborado por otras instituciones  que  también hacían  uso de las mágicas formulas estadísticas.

Greenspan afirma que ""Siempre me he considerado más un matemático que un psicólogo" , esto lo podemos traducir que se consideraba mas un reduccionista que un holistico, es decir que prefirió la corriente que prima en la economía empírica: el uso del reduccionismo al apelar a las herramientas de la estadística inferencial y la econometria.


"Greenspan se dispuso a encontrar su punto ciego paso por paso. Primero llegó a la conclusión de que el sector no financiero de la economía había estado saludable. El problema estaba en las finanzas, por su vulnerabilidad a los ataques de euforia y temor irracional.El estudio de los resultados del comportamiento de manada le ofreció algunas sorpresas. "De hecho, estaba atónito", expresa. "Transformó mi perspectiva de cómo funciona el mundo"."


Este fue el gran problema que  trajo la econometria a la economía, La sacralizacion de estas técnicas matemáticas: "que eran  únicas y completas, no era necesario usar métodos complementarios, pues ERA CIENCIA, las argumentaciones con palabras no estaban a su nivel,  pues eran simples especulaciones".. me acuerdo en mis años en la universidad cuando me "atrevía" a cuestionar estas técnicas matemáticas, me miraban con una cara: "como te atreves a cuestionar un trabajo de unos genios que llevan casi un siglo desarrollando estas "super-técnicas"", pero lo mas alucinógeno es que nunca NADIE me pudo exponer los fundamentos de la econometria, es un tema que he dedicado buena parte de mi tiempo: en bibliotecas, en la web,  enviando mails, y nadie sabe a ciencias ciertas esos fundamentos; se puede decir que no es necesario que tenga fundamentos racionales con tal que tengan buena capacidad explicativa y predictiva: sobre lo segundo su capacidad predictiva es ridícula (creo que acierta de 1 en 1000), y sobre lo primero creo que cualquiera puede usar una buena retorica y explayarse extensamente explicando algo, que finalmente por aburrimiento y desidia el publico te lo terminara aceptando. Por ello para mi algo es ciencia solo si tiene la capacidad de predecir sistemáticamente. 


Así, el prescindir en nombre la ciencia, en si creer ciegamente en los supuestos del  homo economics (racionalidad infalible) y la información perfecta, frente a  hechos tan evidentes que se dan en cada crisis económica en una economía de mercado en los tiempos modernos, como es la conducta manada y una irracional complacencia; es actuar estúpidamente, esto puede ser justificable para académicos pero para personas que están en la praxis. 


Lo interesante aquí es bajo que supuesto Greenspan y los intelectuales de la FED creían que esta vez  la irracionalidad (complacencia...) y la conducta manada no se iban a dar esta vez, si se dieron en todas las crisis pasadas; tal vez supusieron que ahora los inversores eran gente mas educada, con mas información, con mejores técnicas del manejo del riesgo; o por otro lado fue también esa fe ciega en la Estadística inferencial y la Econometria (complacencia irracional) ya que estoy seguro que ni el 1% de los inversores que usaban las formulas que les permitían obtener el mix correcto de rentabilidad-riesgo sabían como se derivaban tales formulas (matemáticas demasiado complejas e inútiles a la vez), acá entra luego  la conducta manada, "si el inversor de tal banco cree ciegamente en aquellas formulas estadísticas, seguro que las ha racionalizado, entonces yo también las uso" (obviando el lógico trabajo de racionalizarlo), y listo el cóctel perfecto para una hipercrisis.

Ahora esto nos demuestra que aunque avance el conocimiento, el manejo de mayor y mejor información, las mas pulidas técnicas de diversificación de riesgo, etc., nunca estas podrán evitar una hipercrisis; por que: pues primero no existe el mas mínimo indicio de que haya una técnica modelativa que pueda reflejar decentemente la complejidad de la actividad económica (la técnica se hace compleja, pero la economía se hace aun mas compleja), segundo el avance en las técnicas de la estadística inferencial es muy lento, ahora se ha saltado una valla que es el tamaño de las muestras: con el big data vamos tener tamaños de muestra decentes, pero en otros aspectos el rezago es insalvable; por ultimo las técnicas estadistica inferencial y econometria que apelan al reduccionismo tal vez no sean la solución, sino todo lo contrario una técnica matemática que apele al holismo.

Greenspan en ese entonces creía en el análisis basado principalmente en las ciencias exactas y los hechos empíricos. Rand le dijo que a menos que considerara la naturaleza humana y su lado irracional, "pasaría por alto una parte muy grande de cómo se comportan los seres humanos".

Greenspan dice que fue gran amigo de Ayn Rand, la gran filosofa objetivista, pero parece que Greenspan ni asi  se contagio con el objetivismo sino que quiso que la realidad se plasmara a sus ciencias exactas. Por otro lado,  como economista  yo no lo llamaría tanto conducta irracional, sino a un mal calculo (o tal vez bueno) de la elección económica en incertidumbre: los inversores calcularon mal su probabilidad de falla (ejemplo creían que era 3% cuando era 30%, recordemos que por mas racionales que sean los inversores no hay información perfecta, entonces tienen que trabajar con probabilidades y por tanto nunca sabrán de antemano el resultado de sus decisiones), ademas ya que asignar probabilidades jamas va garantizar siquiera estabilidad. Entonces, lo irracional fue no hacer la tarea de asignar correctamente las probabilidades, sino pedirle prestado a académicos e intelectuales que lo hagan con técnicas erróneas (sacralizacion), ademas (acá lo de buen calculo económico de estos inversores) de que sabían que el castigo por error era mínimo por tanto  no tenían los incentivos para hacer bien aquella tarea (me refiero a los inversores-empleados de bancos, fondos, etc. etc. que invertian "alegremente" en una sola jugada $1000 millones o mas donde por perderlos solo perdian el trabajo y por ganar el doble se hacían multimillonarios, ¡semejantes incentivos perversos!).

JA CONSULTORES


P.D. Greenspan dice que es libertario, WTF un libertario trabajando para la FED, que tal contradicción, parece que solo usa es cliche para ser evitar ser visto en los extremos.


jueves, 31 de octubre de 2013

Comentario al caso El Comercio, Epensa y La República: dejen trabajar al mercado

El grupo La República (LR)  y toda su “escudería” caviar han levantado la voz al cielo, debido a que al final de una pugna con el grupo El Comercio (EC) por lograr una participación mayoritaria en Epensa (E), este finalmente decidió hacerle la venta a EC; entonces LR armo toda una cruzada mediática e intelectual con el argumento de que la toma de control de EC sobre E iba a provocar un clarísimo dominador en el mercado de medios impresos (en si periódicos o diarios) con lo cual iban a “monopolizar” la información y la publicidad, lo cual es dañino para la sociedad…

Entonces discutamos algunos puntos:

 Primero: la posición de derecha de E, que a mi parecer es mayor que de EC, no va variar sino más bien creo que se va relajar; entonces hablar de una “invasión” del pensamiento de derecha es tonto: hay que ser consientes que solo el 30% de la población es de izquierda y de ese 30% ni el 40% lee contenido de izquierda (se limita a leer policiales, farándula y deportes[1]); por tanto EC no tiene ningún incentivo empresarial para darle otro posicionamiento a los ex-diarios de E, pues sería un mal negocio.

Segundo: con respecto a la publicidad, LR y sus consultoras contratadas por ésta argumentan que:

“…Con la adquisición del 54% de Epensa, GEC ha pasado a controlar el 78% de los ingresos por publicidad de todos los periódicos del país. Esta fuente de ingresos, sostiene el estudio, le permitirá financiar el 60% de sus costos de impresión. Dado que GEC controla a 9 de los diarios de circulación nacional su capacidad de producción de contenidos aumentará. Esta mayor circulación hará que EGC capte más publicidad, explica….”


Lo que trata de argumentar el estudio de la CIUP es que EC dado su gran capacidad de producción y económica puede levantar fácilmente barreras de entrada a nuevos participantes (o bloquear su crecimiento) vía “hacer lo mismo, que hace la otra empresa”, ejemplo: si una empresa decide sacar una revista de motocicletas, R&T puede sacar un suplemento gratis, esto es lo que en economía llamamos un “subsidio disuador” (practica predatoria) que busca la salida del competidor “ahogándolo financieramente”; pero viendo el ejemplo en otras industrias  es cierto que siempre  se levantaran barreras, ahora en la regulación tradicional a las únicas “barreras” que se les toma en cuenta es a los monopolios naturales, las demás tanto en la lógica como la experiencia no han tenido resultado en el largo plazo; y mas que  no estamos hablando de productos homogéneos ( y asi el producto sea homogéneo existe el marketing para hacerlo heterogéneo) para justificar a ciencia cierta que se dará un efectivo “subsidio disuador”, señores la prensa es uno de los productos más creativos (y por tanto diferenciados) que existe. (Lo que discutimos más ampliamente en el punto cuarto) En conclusión, el mercado sigue siendo retable.[2]

El que otro grupo no quiera entrar ya escapa “de las manos  del mercado”: quizás la rentabilidad del negocio de medios impresos es baja o quizás es necesario tener amplio know how y knowledge, pero estos es parte natural del mercado; para el segundo caso tenemos muchos ejemplos de empresas dominantes que dejaron de serlo por la acción de empresas pequeñas agiles e innovantes:  Escala con E. Wong (o Kmart con  Walmart), Alcatel-Lucent, Ericcson y Nokia con  Huawei, o Creditex con Topy top, y un larguísimo etc, etc.

Tercero: es claro que lo que se quiere lograr con esta compra mayoritaria es lograr economías (de escala y alcance sobretodo), así esto es fácilmente notable para las personas que leemos diarios tanto de EC como E que ahora los gastos de obtener una noticia son compartidos. Ejemplo: hace poco fui a La Chutana y hubo un “car wash” con una modelo argentina, el nuevo grupo (EL + E) solo envió un fotógrafo que luego sus fotografías fueron publicadas tanto en El Trome como en Aja (cada una 10 fotos y 5 eran duplicadas). Ahora costeemos aquella simple actividad de tomar unas 30  fotografías: unidad móvil, chófer, fotógrafo, etc. mínimo sale en total unos S/. 300 aproximadamente; ahora imaginen el ahorro en generar noticias que demandan muchísimos mayores recursos.

Cuarto: un consejo para LR, primero existe una palabra que  parece que se olvidaron que existe: INNOVACION[3] (en la nota de pie de página se explica que la innovación no quiere decir que inventes una maquina, sino también existe la innovación empresarial: “modelo de negocio”),  el ejemplo más cercano y actual que tenemos es del RT (Russia Today): si se hubiera usado todos los argumentos que dan LR y el CIUP entonces la gente de RT nunca se hubiera atrevido a retar a gigantes  con más marca, know how, infraestructura y poder económico como la BBC, Huntington Post, Yahoo news, etc. Creo que la mayor virtud de la estrategia de crecimiento de RT fue elegir y lograr un posicionamiento que estaba abandonado por occidente: “una significativa parte de los occidentales (me incluyo) que creemos en nuestra tradición cristiana, en respeto a nuestros valores e instituciones de antaño,  en contra de un mundo  monopolizado por USA  y sus intereses (muchas veces antioccidentales)”,  no teníamos un medio de prensa que representará y satisfagá nuestras creencias y expectativas,  ya  que los otros medios mencionados  son  laicos (hasta anticristianos) , relativistas (ejem. Apoyan la unión gay) y bastión de la derecha económica (que para ella todo es relativo excepto el dinero); además RT complementa su estrategia con  una gran cantidad de “noticias lights”(dando fuerte cabida “a lo social”). Otro ejemplo más nacional sería el de Añanos que si hubiera tenido el pensamiento de LR hasta hoy día seguiría solo en Ayacucho.

Por último, es lamentable que existan pocos microeconomistas  de negocios en el Perú (o por lo menos de los que salen en los medios), salvo Jorge Fernández-Baca,  además ahora  la CIUP está gobernada  por caviares (economistas sociales); esto lo podemos ver  en el muy limitado (en todos los sentidos) debate que se ha dado por este tema.

JA CONSULTORES





[1] La participación de LA PRIMERA es de menos del 5% en unidades de venta del mercado de periódicos.
[2] Existe algunos mercados donde hay productos free y de pago conviviendo como: la televisión, algunos programas de software, etc.

domingo, 13 de octubre de 2013

LA UTILIDAD VERSUS LA RENTABILIDAD ¿CUAL DE LOS DOS ELEGIR?

Es la clásica discusión en toda empresa, a pesar de que sabemos que no debemos tomar este dilema como una verdad única y absoluta, ya que el famoso equilibrio (o “estado estacionario” (1)) solo existe en la teoría y por tanto la empresa tiene también otros objetivos validos que perseguir  como crecer, mantener su cuota de mercado, diversificarse etc., etc., en resumidas palabras “competir”.  Pero siempre aquel será el objetivo prioritario y a tener presente ya que la empresa puede sobrevivir sin lograr los otros objetivos, pero no sin lograr rentabilidad o utilidad.

Ahora definamos ambos:

Utilidad (U): también llamada ganancia,  es el residuo de que  a los ingresos (I) se le reste  los egresos (o costos)(C), se caracteriza por ser fondos de libre disponibilidad (2).

Rentabilidad (R): es simplemente la utilidad promedio que le corresponde a cada unidad del costo invertido.

Así matemáticamente se nota que no existe una relación lineal-directa entre ambas indicadores, entonces en el proceso de maximización de ambos da puntos óptimos diferentes:

(Ojo: aunque es obvio de tomas maneras lo mencionamos: la zona de rallas horizontales naranjas es la utilidad y la zona de rayas verticales azules es la rentabilidad, como se puede observar la utilidad es mayor que la rentabilidad y esto puede llevar a la errónea idea de que ésta es finalmente la variable clave).

En teoría microeconómica es muy simple lograr esto, ya que la única variable sobre la que la empresa tiene dominio es la cantidad (Q) que va ofertar al mercado, sobretodo en el corto plazo; pero en la realidad la empresa se enfrenta a un sinnúmero de variables, sobretodo en el mediano y largo plazo.

 (1) El equilibrio o estado estacionario tiene muchas definiciones y contextos, en este caso el concepto más útil es de una situación tanto de la empresa como del medio que lo rodea (ambiente) en la que los factores que los determinan o influencian permanecen constantes. Por ejemplo la tecnología de producción no mejora (no hay nuevas maquinarias, insumos, etc.) o que los principios culturales no cambian (no se dan fenómenos nuevos como la “conciencia ecológica”, etc.)

(2) Seguramente los financistas y contadores estarán en desacuerdo y dirán que es el Flujo de Efectivo, pero estamos partiendo de ideas básicas.


martes, 10 de septiembre de 2013

Presentacion (PPT) del seminario de PRICING

Parte 1 del seminario, donde se hace una introducción y visión general del PRICING, la parte 2 son los fundamentos teóricos y la 3 es el estudio de casos.

Seminario PRICING (07/09/2013)

Comentario: esta fue la parte mas "digerible" del seminario, duro aprox. 70 minutos, las otras 2 partes duraron lo mismo, pero se llego a la conclusion que lo mas optimo es que estas dos partes duren por lo menos 3 horas...

JA CONSULTORES

martes, 3 de septiembre de 2013

Seminario de PRICING

Nuestra cuenta de correo fue hackeada, asi que les vuelvo a enviar, el ingreso ahora es libre, es un seminario  de PRICING; dirigido a publico en general, pero sobretodo a personas con interes en las Ventas, la Comercialización y el Marketing… los esperamos, es este sabado...



Quienes deseen pueden ir tambien a este seminario, solo tendran que abonar mas de 1200 soles:
Seminario Pricing - Ariel Baños...

Aqui les paso un link de un seminario hecho por Simon&Kucher .

Los esperamos...

JA CONSULTORES

Actualización: Aquí les dejo la parte 1 (de 3) del Seminario (PPT): SEMINARIO PRICING 07/09/2013


domingo, 25 de agosto de 2013

La creación de riqueza: la eficiencia, la estrategia y la innovación

Es ya un consenso que el sector que debe crear riqueza en un país es el privado, a través de las empresas que actúan en los mercados,  definir que es riqueza es un tema muy amplio, para una empresa puede ser simplemente  el lograr altas rentabilidades en todos sus ejercicios relativo a sus competidores del sector y de otros sectores, para un país es algo ya más dificultoso pues no solo se traduce en un alto PBI sino en también en una justa distribución de este (equidad). ¿Cuál es la conexión entre altas rentabilidades  de las empresas y alto PBI y equidad  en el mundo de hoy?  pues  altas rentabilidades es significado de que una empresas produce eficientemente, óptimamente y  con alto valor agregado entonces su producto tiene alto poder de mercado (margen), luego con sus excedentes diversificará su producción dentro del país aprovechando las  cadenas y sistemas de valor y de relaciones que se construyen cuando varias empresas de diferentes rubros son exitosas, esto asegura un alto PBI y  un producto  sofisticado, es decir que  tiene una alto contenido de conocimiento, entonces se requerirá de un alto componente humano lo que dará como resultado una mayor equidad en el reparto del PBI.

Entonces cual es la primera fase para lograr esta situación de empresas y países ricos, es que el sector privado, las empresas, se hagan ricas, como se logra ello,  primero como ya se dijo una empresa se hace rica si obtiene constantemente  altas rentabilidades, así Porter, quien ha aportado mucho en este tema, pues él es uno de los que propugna que el éxito económico de un país es el éxito de las empresas que producen en ella, habla de que  para que la empresa produzca riqueza existen tres formas: eficiencia (operativa, financiera, logística, etc.), estrategia (general, comercial, etc.) e innovación; como siempre Porter no crea algo muy novedoso, sobre todo para los economistas, que ya sabemos que lo que hizo Porter fue llevar a las letras los modelos microeconómicos más generales, así  hay que darle una simple mirada a una curva de oferta y demanda para darse cuenta que para obtener amplios beneficios es necesario que una empresa:

1) En el corto plazo: situarse en la parte baja (o tendiendo a la izquierda) de la curva de oferta sectorial: Eficiencia.

2) En el mediano plazo: tratar, negociar, maniobrar  con los demás miembros del mercado (competidores, demandantes, reguladores, etc.) para influenciar en el resultado de mercado: Estrategia. (Bastante uso de la teoría de juegos, pero no imprescindible).

3) En el largo plazo: disrrumpir en el mercado (destrucción creativa) presentando una oferta radicalmente nueva: Innovación Tecnológica y/o innovación Estratégica (modelo de negocios),  reconfigurando el mercado.

Tocaremos brevemente el punto 1., un poca más el punto 3., pero sobretodo nos concentraremos en el punto 2. y la interacción entre estos tres puntos (ya que somos un consultoría de estrategia).

1. La eficiencia:

Como bien dice su nombre eficiencia es hacer algo al menor costo,  esa es la idea básica que se busca imprimir en cada actividad de la empresa: “hacerlo eficientemente”, lógicamente que una empresa es un sistema complejo, lo que da como resultado que no es simplemente decir que tal actividad es la más eficiente si se lo examina aisladamente, sino se le deba examinar en su aporte al resultado final que es el costo medio (o unitario) de producción; hoy en día se han desarrollado muchas técnicas y procesos para lograr la ansiada eficiencia, así nos son familiares términos como “just to time”, benchmarking, planning,  reingeniería, seis sigma: por ejemplo en el just to time, y la logística en general, buscan que la mantención y tránsito de los bienes intermedios  a bienes terminados sea lo menos costoso posibles; el benchmarking que busca imitar los procesos más eficaces y eficientes, etc., etc.; así en el corto plazo, en el día a día, esto es muy relevante. Ciertamente este tipo de objetivos necesitan más que una elaborada concepción e implementación un seguimiento y dedicación día a día, es lo que llamaremos la función básica del administrador.

Algo que he visto en mi experiencia laboral, sobretodo en empresas manufactureras, es que piensan que la actividad empresarial se concentra sólo en este aspecto, es más la adquisición de grandes activos se hace pensado sólo en función a la eficiencia,  (ejem. implantar el gas natural en la empresa)  lo que no se dan cuenta es que sus competidores también harán lo mismo rápida y fácilmente, desapareciendo rápidamente la ventaja ganada y donde (saquen lápiz y papel y hagan su curva de oferta y demanda para este análisis, ya que los que apuestan solo en la eficiencia tienen la “manía” de competir solo en precios) el único ganador al final será el consumidor, regresando rápidamente  los ofertantes a la situación anterior[1].
Así, son poquitísimas las empresas que en mediano-largo plazo logran mantener este liderazgo en costos, ejemplo tenemos a  Ajegroup que apelando a muchos factores logra obtener un menor costo unitario de venta: formulas y marcas propias, uso de agua subterránea, envases de plástico de menor grosor, menor calidad de las tapas, red distribuidores minoristas independientes, etc., etc.[2]

Entonces: ¡Se hace necesario una acción más elaborada para obtener utilidades extraordinarias!

2. La estrategia:

Lamentablemente (para los empresarios estáticos y limitados) o benditamente (para los empresarios dinámicos y abiertos) el mundo no es estático ni lineal [3], sino que el desarrollo de la tecnología, de la cultura, del medio ambiente, etc. hace que  el entorno al cual se enfrenta una empresa este en constante cambio, y por tanto la empresa debe estar en constante cambio (para adaptarse lo más óptimamente a ese entorno), es momento entonces de la toma de decisiones estrategias, estas se dan en el mediano plazo pues requieren una larga y compleja planificación y ejecución, y , porque el financiamiento y uso de recursos se logra en este lapso de tiempo. Por ello las empresas para sobrevivir deben tomar acciones estratégicas en pos de lograr el principio de sobrevivencia: “la mejor forma de que una empresas asegure su futuro es tener alta disponibilidad de efectivo para afrontar un futuro incierto” (un tema discutible es si son utilidades o flujos netos de efectivo, pero en el mediano y largo plazo hay una alta correlación entre ellas, salvo casos muy raros).

¿Que buscan las empresas  en nuestro gráfico oferta-demanda?, si en el corto plazo lo que buscaban era solo ubicarse en la parte baja de la curva de oferta, en el mediano plazo y mediante una acción más elaborada es tratar de incidir en la forma de las curvas de oferta y demanda, ¿Cómo? 

Antes un preámbulo: dejemos de pensar como  MBAs que creen que las únicas estrategias son las estrategias genéricas de Porter[4], el mercado y sus características dan oportunidad para un sinnúmero de estrategias.

 Mediante el uso de las siguientes estrategias (solo mencionaré 4, pero como dije son de un número mucho mayor):

Diferenciación vertical y horizontal: la primera sobretodo mediante la aplicación de la tecnología y otra mediante el marketing, lo que hace la diferenciación es que te enfoques en un mercado o segmento donde no hay producto de igual valor que el tuyo y mediante el posicionamiento puedas mantenerlo en el largo plazo; en palabras económicas el resultado es que  obtienes un curva de demanda residual [5] con pendiente negativa, por tanto da posibilidad para aplicar un mark-up positivo. Entonces para diferenciarte verticalmente: o desarrollas una tecnología y la patentas o mantienes en secreto (algo que muy pocas veces se ha visto en el Perú, ejemplo cerveza Cristal), o adquieres una licencia (Ejemplo: J. R. Lindley con las marcas de The Coca Cola Company)[6]; y para una diferenciación horizontal una elaborada acción de marketing, lo cual es más fácil en productos en mercados nuevos y mucho más difíciles cuando se trata  de ingresar a un sector maduro. Por tanto a parte de tener capacidades ingenieriles-creativas (en los cuales el Perú está bien rezagado), es muy útil la capacidades empresariales (sobre todo en todo lo que implica investigación de mercado y marketing).

Pero que agrega la economía a este punto que parece que se resuelve solo aplicando marketing: permite que encuentres segmentos desatendidos, medir su tamaño,  pero sobretodo hallar su rentabilidad potencial (al resumir en una sola ecuación todos los costos y beneficios) y su interacción con las demás marcas del mercado (tanto las que compiten en tu segmento como las de otros segmentos).

Fallas de diferenciación existen como el caso de la cerveza Tres Cruces.



JA CONSULTORES


[1] Ciertamente en la economía de mercado es más deseable cuando los progresos de la oferta se trasladan a la demanda (el excedente del productor se traslada al del consumidor), pero ojo también es necesario los incentivos correctos para generar estos progresos (además de no dejar a la empresa “desprotegida”), que como lo hemos dicho ya varias veces, es obra sobre todo del empresario, no del ingeniero;  así que es hora de dejar de privilegiar exclusivamente a los últimos. Por cierto en el largo plazo, si o si el excedente se trasladará a los consumidores.

[2] Al día de hoy sus acciones de eficiencia, han sido efectivamente acortadas por la competencia, por ello la estrategia de Ajegroup ha sido ir a “países-vírgenes” donde pueda explotar estas acciones; ojo la diferencia de precios que vemos hoy en día no solamente se explica por costos, también es explicado por el posicionamiento (el cual es un arma de doble filo, pues por un lado te mantiene muy bien resguardado el frente frontal pero te obliga a dejar sin atención los otros frentes) ya que la posición bien ganada de low-price no es exitosamente enfrentada por ningún competidor (ya  como dice una ley del marketing: si hay una posición ya ganada por otro, busca otra posición).

[3] Cosa que desearían mucho los econometras.

[4] Habría que anotar que Porter entra en una contradicción, pues por una lado afirma que la minimización o liderazgo de costos (eficiencia) es una “estrategia genérica”,  pero por otro dice que eso no es estrategia (¿Qué es la estrategia? ); según nuestra convicción de economistas y por tanto como lo hemos plasmado aquí, nos quedamos con la segunda propuesta. (No soy acérrimo lector de Porter, tal vez se haya rectificado después, no lo sé, lo cierto es que las universidades y MBAs siguen diciendo que la minimización de costos es una estrategia).

[5] Es una definición (abstracción) teórica, pero de gran utilidad práctica, que “determina” que parte de la demanda del mercado le corresponde a una empresa.

[6] Esto de adquirir una licencia exclusiva lógicamente te da beneficios marginales, si logras altos beneficios  seria a causa de la suerte más que de una buen trabajo.

martes, 21 de mayo de 2013

Por que Estados Unidos ha salido de la crisis y Europa Occidental no


Preámbulo, mi persona creía que la mayoría ya sabía porque USA  había salido de la crisis y Europa occidental todavía no, pero últimamente ha salido una nota periodística que dice  que un estudiante de economía descubrió que por un simple error de cálculo se llegó a la conclusión de que la austeridad generaba crecimiento,  y arreglando ese cálculo la conclusión sería diferente: que el aumento del gasto público llevaba al crecimiento, y que muchos pusieron el ejemplo de USA versus Europa Occidental, de  lo mismo trata este artículo de The WSJ, que es keynesianismo puro(1).

Entonces aquí trataremos de explicar porque le fue relativamente fácil a USA salir de la crisis y Europa Occidental parece entrampada en ella, y que esto no es por arte y magia de una aplicación de keynesianismo básico, sino por situaciones muy particulares;  aparte el  modo  de desarrollarlo se parecerá más al de un  hedge funder que de  un académico:

Comencemos, el origen de la crisis en ambos zonas no fue tan diferente, en USA se dio por una burbuja inmobiliaria (alimentado por una errónea expectativa de precios siempre crecientes) además de un exceso de deuda tanto pública como privada, en Europa occidental fue también por una burbuja inmobiliaria y un exceso de deuda tanto pública como privada (convenientemente ignoradas); entonces era una situación casi similar, pero ¿por qué  las soluciones planteadas fueron diferentes y con los resultados observados hasta el día de hoy?.

Hagamos una pequeña reseña de cómo se produjo y afecto la crisis a algunos de los países de Europa occidental:

España: Crisis financiera debido a la explosión de una burbuja inmobiliaria (más crisis internacional) y por otro lado se hace visible la deuda de las autónomas españolas, entonces el gobierno central tiene que financiar ambos rescates por tanto aumenta considerablemente su deuda y se desinfla el boom inmobiliario(que era el motor del crecimiento)…

Grecia: El benigno mercado financiero internacional (solo cuando hay expansión)  le financio su deuda pública a niveles astronómicos, además se ocultó gran parte de  esta deuda, entonces se da crisis internacional (ahora es mercado maligno) que hace que suba fuertemente el costo de la deuda griega y cae fuertemente la confianza de los inversionistas, por tanto recesión pues se tiene que pagar exceso de deuda…

Italia: una deuda altísima y creciendo a mayor ritmo de su paupérrimo crecimiento económico...

Irlanda: Similar a España entra en crisis al rescatar su sistema financiero que alimento la burbuja inmobiliaria…

También: Portugal, Chipre;  y por venir: Francia, Malta, Luxemburgo, Eslovenia (pensar que muchos admiraban el  “rápido” desarrolloque tuvo ésta). 

Yendo al grano la diferencia radica en tres situaciones, condiciones, etc. que condicionan el actuar de ambas zonas: 

- USA es el emisor del dólar, la moneda que en posesión de los estadounidenses es de 60% y en posesión de los no-estadounidenses es de 40% (2), a esto hay que añadirle que USA  es aproximadamente el 20% del PBI mundial,  y si hacemos una simple analogía: el 20% + 13.3% = 33.3% de la riqueza real mundial está colateralizada en dólares, entonces al hacer emisión monetaria este país  (link 1)   si partimos de una situación que existe  100000 dólares en el mundo (entonces los usanos poseen  60000 y los no-usanos 40000) luego la FED decide emitir inorgánicamente hasta un  140%, por tanto existirá en el mundo ahora 240000 dólares de los que corresponderán ahora 200000 a los usanos y solo 40000 a los no usanos, por tanto los no usanos habrán perdido el 10%  (40% -  30%) de su riqueza monetaria denominada en dolares que habrá pasado “mágicamente” a manos de los usanos, luego dejando los términos nominales, en términos reales significa que el ingreso real  (poder de compra) de los usanos a aumentado en 10% (m=M/P, entonces gm=gM-gP , asumimos tasa de inflación cercana a cero (3)), ahora cuanto de este “nuevo” dinero directamente se traduce en crecimiento del PBI simplemente operamos + 10%.M1 +2% PBI (4); además como todos sabemos todo shock de demanda tiene efectos multiplicador (en el espacio: vía el M2, crédito, ) y en el tiempo (mayor confianza del inversor, del consumidor) con lo que ese dos por ciento fácil se convierte en 2.2%. Por lo tanto esto es claramente un shock de demanda que es financiado por los poseedores de dólares, pero a diferencia del shock de demanda monetario tradicional donde casi todos los “financiadores” son nacionales que poseen la moneda local y por tanto son quienes pagaran  esta política; recordemos que todo shock de demanda es solo estabilizador (5) y sus beneficios solo radican en ello y por tanto el efecto neto de la política es en el mejor de los casos de un beneficio muy marginal para la economía del país; pero en este caso si es muy beneficioso pues los que pagan en un 10% de esta  política son extranjeros  y que esta pérdidas no se contabilizará en las cuentas nacionales de los usanos.

Contrariamente Europa “decido no emitir euros” (ciertamente se ha dado un nivel de emisión inorgánica pero  representa menos del 30% de la emisión usana teniendo en cuenta que tiene casi igual pbi 
(link 2), bajo la premisa que sería un emisión irresponsable y que no era una salida real y sostenible de la crisis (la salida verdadera era hacer reformas estructurales que lograrían que el mercado; retraído fuertemente por el estatismo, la sobrerregulación  y el “estado del bienestar”;  aumente su participación en la generación del PBI, y con ello se logre más eficiencia y transparencia (6)).  Pero yendo al corto plazo, el hecho de que se deprima la economía y el Estado no tenga fondos para una política estabilizadora, sino por el contrario baja su nivel de gasto publico fuertemente, hace que se caiga en una mayor espiral de decrecimiento, lo cual está claramente reflejada en las caídas de los PBI de los países mencionados. Ahora porque Europa no usa shock fiscal, ya se dijo no tiene fondos y el financiamiento  externo es  muy caro de obtener, no usa shock monetario porque está prohibido legalmente y como dije es claro que el beneficio neto no sean tan claro (caso contrario en USA).
 
- USA tiene capturado a las calificadoras de riesgo, el caso más clásico es el del valor del dólar (bonos soberanos de usa) que frente a la canasta monedas emergentes ha caído (link 3)  (link 4) (link 5), lo que debería significar una caída en la calificación de los papeles usanos y por tanto se debería exigir un mayor rendimiento, pero no es así pues pareciera que la calificación se da sobre el valor nominal del dólar, pues se califica la capacidad de devolver el monto de dinero, y no sobre un valor real (como en este caso ponderado por aquella canasta). Recordemos  que USA nunca va dejar de pagar un cupón de su deuda pues solo hay que poner a trabajar la maquinita. Este es uno de los ingredientes para que el valor del dólar (inflación) no caiga marcadamente y genere problemas en su economía, caso contrario con el euro que si cayo marcadamente (aquí el beneficio en comercio exterior es  sobrepasado por el mayor costo de las importaciones y activos nominados en otras moneda, ósea inflación), ademas que USA se pueda seguir financiando indefinidamente vía emisión así que no importa la calificación de crédito que le den, lo relevante es que los inversores no pierden la confianza en la capacidad de pago de USA como si la han perdido en Europa occidental reflejada en las altas primas que exigen y el ingrediente mas importante para ello es la calificación.

- El espíritu empresarial, en USA en el largo plazo se ha mantenido, así ante la llegada continua de inmigrantes, donde muchos de ellos lo han hecho precisamente porque tienen un alto emprendurismo y USA ofrece mejores condiciones para desarrollarlo u otros que  han rápidamente interiorizado el espíritu empresarial usano: por tanto la FUERZA no solo se ha mantenido sino ha crecido. Así en el corto plazo no ha sido diezmada por la crisis, sino que  lo han tomado como una oportunidad para sus emprendimientos, la crisis significo una caída para la industrias instaladas pero de ninguna manera para las nuevas industrias, la mayoría relacionada con la electrónica y las TICs: Smartphone y Tablet (movilidad), big data, nube, aplicaciones,  robots, autos eléctricos, etc. etc. que no sufrieron con la crisis, pues USA tiene ahorros de sobra ( ojo: los privados por que el estado está quebrado, ahora que maldigan la existencia de ricos) para que una crisis no  afecte los emprendimientos disruptivos (eso que dan altísimas rentabilidades). 

En el caso de Europa occidental la social democracia, el estatismo, el socialismo y su mayor producto: el estado de bienestar y todo lo que ello trae consigo, han diezmado totalmente el factor principal  necesario para que  un país tenga competitividad productiva: el espíritu empresarial, no es tan simple como  dividir el país en varios segmentos: unos pocos  se preocupan en producir eficientemente y la demás mayoría que  viven sus “vidas sociales”: esto tal vez no afecte mucho la productividad y estrategia de las empresas, pero mata  de manera contundente la innovación, que es la forma más sofisticada y superretribuible de crear riqueza. Las diferencias con USA saltan a la vista: ya mencionados que en USA muchas personas se dedican a la innovación (es todo un sistema hipercomplejo compuesto de cerebros humanos que se expresa de diversas maneras) en cambio en Europa son pocas personas y se expresa de manera formal (que contradicción la innovación que es creatividad más pura deba salir de laboratorios con procedimientos formales); ya mencionado también que USA destina más de 25%  que Europa en innovación (link 6) (y eso que no está contabilizado todos los que innovan de “manera informal” (7)). Por tanto es muy difícil que salga de Europa una cantidad significativa  de innovaciones  ya sea como modelo de negocio o innovación tecnología que le permita generar riqueza al modo como lo hace ahorita USA, y teniendo en cuenta la altísima rentabilidad que da la innovación (para ejemplificar esto usamos como indicador las regalías por patentes, franquicias, marcas: propiedad intelectual en ambos lados del atlantico  (link 7)   (link 8)   (link 9) (link 10). Por tanto las grandes rentas de la innovación, que se transforman en crecimiento del PBI, estimamos que representan hasta un 2% en USA y un 0% de Europa.

JA CONSULTORES
¿Por que Estados Unidos sale de la crisis y Europa no?

PD: A pesar de que somos una consultora de empresas y por tanto sobretodo basado en la microeconomía,  pero  somos conscientes de que la macroeconomía es un ingrediente muy importante al momento de formular una estrategia o hacer una valoración, tal vez falta afinar los cálculos numéricos, pero he desarrollado estas ideas ya que ningún macroeconomistas que conozco lo quería hacer, y creo que las ideas expuestas de todos modos son válidas. Usted como cliente puede hacer uso de la información macroeconómica que brindan los bancos (tanto de inversión como comerciales), agentes de bolsa, etc. pero eso  si le aconsejamos que sea el servicio pagado, ya que el servicio gratuito tiene otros fines como publicidad, congraciarse con el gobierno de turno y su política económica, aminar a empresarios desinformados a tomar créditos,  en otros “en si tienen un sesgo exagerado hacia el optimismo”, en vez de ser lo más acertados posibles. Si no cree lo que le digo, solo de una revisión en google de todos los pronósticos que dan estas instituciones y  los resultados reales para darse cuenta que fallan en promedio 4 de 5 predicciones. 
 
(1) El hecho de que sea un economista liberal-ortodoxo no quiere decir que niegue que sean ciertos los principios básicos de la macroeconomía (ejemplo: el multiplicador keynesiano), en lo que si no creo es en la política macroeconómica, llamada usualmente keynesianismo, que es la intervención activa en la economía de la política fiscal, monetaria y otras.

(2) Esta es la pregunta del millón, no existe siquiera un ligero consenso, en este caso estamos siendo muy conservadores. Sino vean  estos dos casos: (link 11)   (link 12)

(3) ¿Por qué no se dado inflación en USA si la teoría dice que si aumenta la emisión inorgánica entonces tarde o temprano esta debe afectar a los niveles de precios?, para esto existe varias explicaciones (no hare una explicación formal (ósea matemática) pues demandará mucho tiempo a pesar que es simple hacerlo, entonces me limitare solo a exponer):  

1) la existencia masiva de dólares en otros países, sobre todo los emergentes de alto crecimiento, ha hecho que se dé una especie de “emisión orgánica de moneda extranjera”, que ha “neutralizado” los nuevos dólares.

2) Gran parte de los dólares no han ido a parar a el “circuito productivo”, sino más bien ha ido a parar al “circuito de los valores (financieros)”,  por tanto lo que han subido han sido los valores financieros y no los bienes de consumo y capital, simplemente hay que observar la subida del S&P 500 en relación a la subida del PBI (link 13) (link 14),  o los PER (link 15)  (link 16),  para darse cuenta que lo que no está subiendo son los beneficios sino los precios que es un indicativo que hay “abundancia de billetes”.

3) Al ser el dólar la divisa mundial (“la moneda mundial”)  e ingrediente del nivel de competitividad nominal (tipo de cambio nominal) de cualquier país, el exceso de dólares producto de la fuertísima emisión hace que el nivel de competitividad nominal caiga (apreciación) con lo cual los países, sus bancos centrales, para  contrarrestar ello usan frecuentemente la compra de dólares para sacarlos del mercado  y por tanto no hay inflación en dólares. 

(4) Ciertamente la macroeconómica clásica y básica aquí no está funcionando, el clásico postulado de mayor emisión monetaria baja la tasa de interés y sube la inversión no está trabajando (link 17)
, más bien  es el consumo el que ha subido (gracias al crédito de consumo) (link 18) .

(5) Por teoría económica sabemos que un shock de demanda, sea monetario o fiscal, solo tendrá efectos estabilizadores, por ejemplo reducir la fluctuación del PBI, y como toda medida económica tiene un costo,  por tanto hay que hacer una análisis costo beneficio entre los beneficios de la medida y sus costos;  mi persona tiene la opinión que el beneficio neto de estas medidas son muy marginales y en la mayoría de caso negativos. Así, es gracioso ver hoy día a los políticos de Europa occidental hablar de cambiar las “políticas de austeridad” por “políticas de crecimiento”, y todo economista se imaginará: innovación, empresarialidad, eliminar ineficiencias, lograr paretos superiores, etc., etc. pero  lo que proponen son shocks de demanda;  resulta intrigante que todavía algún economista no les haya hecho ver su “confusión”.

(6) Aquí no queremos decir que el culpable de la crisis sea al  100% el estado, el sistema financiero (mayormente privado) también tuvo gran parte de la culpa, es alucinante (no encuentro otro termino) de la manera en que se dan créditos,  ejemplo: personas que recién han acabado la secundaria dando créditos, y sus jefes bien gracias (¡el estado me va rescatar!), y la regulación igual bien gracias; ojo el Perú vive una situación casi similar.

 (7) Howard Schultz no fue a un laboratorio ni hizo un sinnúmero de estudios de mercados y focus groups para fundar y definir Starbucks, lo mismo que los fundadores de Panera, además  estoy seguro  que nunca se contabilizo como innovación toda las energías y costo de oportunidad que requirió para concebir Starbucks, lo mismo para los desarrolladores de apps  que hacen innovación, pero no se contabiliza eso en la cuentas de  innovación.