viernes, 28 de diciembre de 2012

Entre la cantidad y la calidad: mi experiencia sobre la capacidad predictiva

Al no tener un tema interesante sobre el día a día de la economía y los negocios, he decidido escribir esta entrada sobre la experiencia que he acumulado en el objetivo más importante que tengo en mente cada vez que hago un trabajo: poder predecir el valor cuantitativo de las acciones y resultados que analizo.


Primeramente mi metodología de trabajo tanto en acciones como en consultoría estratégica es simple: hago 3 gráficos Oferta –Demanda a nivel macro, sectorial e individual y determino en cada uno los determinantes de las curvas, cualitativamente esto es más fácil analizar: simplemente se mueve un determinante lo que origina que se mueva una curva y así esto se traduce finalmente en un cambio en el excedente del producto (que es lo que finalmente se quiere conocer ya sea en acciones o consultoría).Esta metodología es algo diferente a la clásica metodología de los EEFF (en si del Estado de Ganancias y Pérdidas), pues esta última podríamos decir que es una metodología reactiva y mecánica que se concentra en saber de qué manera se determinara la utilidad no debido a los flujosfundamentales (ventas y egresos) sino a los artilugios financieros que se haga en la distribución de los costos, y en el caso de las acciones se busca un descalce (casi siempre es pequeñísimo) entre la valoración actual de las acciones y sus valoraciones financieras (EV/Ebitda, etc.)

Como podrán darse cuenta mi metodología lo que busca es el valor fundamental de los flujos: ingresos y egresos, que en el mediano y largo plazo el movimiento de estos flujos pueden tener una incidencia muy significativa en la utilidad, lo cual deja ridiculizada cualquier artilugio financiero que se haga para aprobar la inversión o la compra de acciones. Ahora esta metodología no es perfecta, pues realizarla necesita mucho tiempo e información, es aquí donde entra el dilema entre la cantidad y la calidad. Por un lado tenemos el enfoque sistémico que aboga por el usar la mayor cantidad de variables para explicar y predecir el comportamiento de una variable final y además buscar la interrelación que se dan entre estas variables y con el variable final a explicar y predecir,así que consta de dos pasos: coleccionar la mayor cantidad de variables y hallar la interrelación ente las variables para hallar el efecto neto, pero que herramienta vamos a usar para hallar la interrelación: ¿correlación, regresión, etc.? Aun asíimbuirsemás y más en estos artilugios matemáticos no garantiza que se será cada vez más predictivo, ya que lamentablemente el trabajo nunca será completo. Así que por el otro lado está el enfoque analítico, que se basa en analizar la relación entre dos variables lo más posible, el problema es que este es un análisis incompleto, pues no es posible ahondar mucho teóricamente y por tanto se pasa del uso de la racionalidad a las estadísticas que buscan comportamiento promedios, y ya es sabido que casi nunca han logrado predecir algo. Lo de bueno de este enfoque es que se concentra solo en las variables más relevantes.

¨Por tanto, la única gran verdad es que cuando incluyes más variables en tu análisis vas a tener mayor capacidad predictiva, pero el hacer análisis de interrelaciones o el análisis estadístico no garantiza mayor predictividad, solo la práctica y experiencia van lograr que estas herramientas sean útiles; recordando que estamos hablando de mercados, los cuales de por si son bastante complejos.

PD: no he metido nada de Porter, Hamel y otros ya que sus aportaciones son básicas y ya creo desfasados, he vuelto al origen: estrategia es microeconomía, desde de ahí no hay nada realmente nuevo.

sábado, 13 de octubre de 2012

Clasicas posturas de un divulgador liberal

El expresidente Alan Garcia, hoy por hoy un aladid del liberalismo economico a ultranza (pocas veces vista una gran metamorfosis de un  socialista de la decada los ochentas), ha escrito un articulo periodistico donde da en parte una explicacion de la actual crisis de Europa Occidental, este es el link: http://peru21.pe/impresa/burocratismo-salvaje-2044703 , saquemos algunos estractos que son discutibles y otros que reflejan una  posicion extremista:




Esto ocurre ahora (la crisis) en España, Grecia o Italia, donde muchos atribuyen los problemas al ‘Capitalismo Salvaje’, con un razonamiento facilista y erróneo, pues otras economías más liberales y abiertas, como China, EE.UU. o Alemania, no tienen tan graves dificultades.

Adelantandonos un poco su argumento habria que decirle que China, USA y Alemania tienen tanta burocracia como los paises en crisis, ciertamente de una manera diferente, menos politizadas y mas orientada a la economia.

Grecia, con un déficit de 12% y un inmenso endeudamiento,... Al dividir su producto nacional entre sus habitantes, comprobamos que cada griego produce la décima parte y exporta la séptima parte que un alemán, aunque cada trabajador griego, publico o privado, gane salarios similares a los de aquel. ¿Como se financia eso? A través de un grosero endeudamiento que pagarán las próximas generaciones griegas. Así, el tal “Estado de Bienestar” resulta un estado esclavista diferido en el tiempo.

Es cierto  la diferencia en productividades entre alemanes y griegos (pero habria que ver cuanta ayudadita dan las maquinarias de punta de los teutones), pero esto no es justificacion a que el nivel de vida que gozan los alemanes no puedan tenerlo los griegos: es simple el sector de los capitalistas vivio una epoca de exagerados retornos a su inversion, el cual por la globalizacion debe ser casi igual entre todos los paises (sean pobres o ricos), la diferencia es que la alta productividad alemana pudo compensar un salario digno, compensar al capital (maquinarias) y al capitalista (inversor) sin necesidad de que haya conflictos ni se generen desequilibrios en esta distribucion de la riqueza, en cambio en el caso de Grecia, su baja productividad y las exigencias de los capitalistas llego a que por algun lado se supla esa desventaja frente a los alemanes, se hizo mediante sueldos bajos, pero por otro lado, el macabro Estado empezo a subsidiar al trabajador griego mediante el Estado del Bienestar pero sacrificando a futuras generaciones, como bien dice Garcia.

Pero aqui el punto no es que los trabajadores tengan que obtener el residuo de altos rendimientos que obtienen los capitalistas, en el ya clasico paper de un investigador norteamericano (disculpen que no se el nombre) dijo que a pesar que la productividad del trabajo (en los paises desarrollados) se habia mas que duplicado desde los años 70s,  el salario real con las justas habia subido 2%, explicaciones para ello hay muchas: - una mayor cantidad de ofertantes de trabajo, puede ser, - un monopsonio, - un estupido subsidio (pues no hay lonche gratis)  del estado al trabajador y con ello a la empresa (estos dos puntos son tratados en mi siguiente entrada: http://toxico-jaga.blogspot.com/2011/09/una-solucion-no-estatista-al-problema.html)

Entonces este problema ha dejado de ser 100% tecnico, ha ser un problema social, no es comprensible para un economista maduro, y algo objetivo (dejando de lado a los extremistas liberales y  a los socialistas) que haya habido tanto progreso (productividad) y se este volviendo a la pobreza, que ya deberia ser tema del pasado de los paises de primer mundo.

Grecia no es una economía industrial en crecimiento pero como ya era parte de la moneda única europea, pudo continuar endeudándose con bonos soberanos garantizados por el Banco Central Europeo. Con ese aval, la banca privada siguió prestando al gobierno griego y a sus ciudadanos.


Como se dijo en el parrafo anterior, el Estado siempre sera el principal enemigo del pueblo y usa cualquier artilegio para sobrevivir (mas que eso supervivir) a costas de los que menos pueden reclamarle (las futuras generaciones).


Parecido es el caso de España. Aumentó irresponsablemente su burocracia; sus gastos en asistencia al desempleo, seguridad de salud, pensiones y subsidios, sin que la Unión Europea interviniera. Diversos estudios como “La Casta Autonómica”, de S. Mir y G. Cruz, descubren el drama: existen 17 parlamentos autonómicos, 41 diputaciones provinciales, 4 mil empresas públicas, 8,116 municipios y miles de entidades locales menores. En ellos se hacinan 3 millones 200 mil empleados públicos políticos o administrativos (hace treinta años eran un millón) y eso supone viajes, vehículos, gastos, etc. Solamente la administración autonómica y diputacional está endeudada en 230 mil millones de dólares para cumplir, a veces, actividades absurdas. La Autonomía de Cataluña tuvo embajadas en el exterior con un gasto anual de 13 millones de euros y el país vasco, en “defensa de su lenguaje e historia”, gastó en representaciones exteriores 63 millones anuales. La Comunidad de Extremadura tiene una Oficina de Asuntos Africanos. Otro ejemplo, el gobierno de Cataluña gasta 630 millones anuales para orientar a sus municipios y para ello contrató mil consejeros y un total de 2,300 empleados.

Este es un caso de la ...ierda que puede ser el Estado, por ello es tan magnifico el uso que hace Garcia de la teoria general de los sistemas (por cierto ya sabran que yo soy seguidor de ella y que lo uso en mis teorias y asesorias). Grande Von Berttenay

La pregunta final es: ¿Y qué tiene que ver todo esto con el llamado ‘capitalismo salvaje’, de la plusvalía y el afán de ganancia? Tal vez sea una parte del problema, pero lo central es que ha sido la administración política la que ha generado este inmenso gasto, estimulado a su vez por la misma población empleada en la burocracia o la que exige más beneficios.

Bueno como se dijo en parrafos anteriores, la "culpa" del "capitalismo salvajo" es ese, pero solucionar esto requiere arreglos institucionales donde, nuevamente, va estar solo monopolizado por el Estado, no por la participacion de organizaciones civiles, y el resultado sera como siempre de corto plazo y generando una nueva crisis, pues el Estado siempre tiene otros incentivos que el pueblo.

Así, ese sector social obtiene sueldos, subsidios y pensiones que alimentan el consumismo y el boom inmobiliario artificial en el que cayó España, no solo por la construcción de aeropuertos inútiles, palacios municipales y exposiciones temporales, sino también por la construcción familiar de nuevas viviendas hipotecadas. Todo ello, hasta que el límite del déficit y del endeudamiento nacional se agotó. Como un político español decía para el caso de las dictaduras, aquí la bicicleta del endeudamiento a futuro se detuvo y el modelo se cayó. ¿De quien es la culpa? Pues de todos. Pero en vez de asumirlo, la nueva respuesta equivocada pretende declarar la independencia de quienes, como los catalanes, se creen ricos. Dios ciega al que quiere perder.

El estado del bienestar es necesario pero no del modo exagerado como es ahora, como lo explico en la siguiente post:http://toxico-jaga.blogspot.com/2011/08/repensando-el-modelo-capitalista.html


Por ultimo es muy cierto lo que afirma Garcia, que el Estado de bienestar y  la gran burocracia, y todavia politizada,  desincentiva el trabajo productivo, eso lo sabe bien un economista de pregrado, pero ello nunca hay que alejarse del paradigma de estado minimo y Estado de bienestar de sobrevivencia.


Jaga

jueves, 6 de septiembre de 2012

La crisis que se nos viene...

Todo indica a que se viene un gran caida de la tasa de crecimiento del pbi-percapita, asi que voy a tomar las posteadas de tres economistas que desde sus diferentes facetas auguran un crecimiento de menos del 2% a partir del 2014 hasta el 2019:

Felix Jimenez: macroeconomista de tendencias izquierdistas, investigador y  gran productor de libros de texto universitarios.

http://felixjimenez.blogspot.com/2012/09/la-debilidades-del-crecimiento.html

http://felixjimenez.blogspot.com/2012/08/el-actual-patron-de-crecimiento.html

Bobabolsa: como dice su nombre dedicado a la inversion en la bolsa local (BVL), y otros activos...

http://bobabolsa.blogspot.com/2012/09/deficit-comercial-record-en-julio-algo.html

http://bobabolsa.blogspot.com/2012/09/bobabolsa-contra-las-clasificadoras-de.html

http://bobabolsa.blogspot.com/2012/08/la-burbuja-inmobiliaria-peruana.html

Y mi persona, dedicado a la consultoria microeconomica y diseño de modelos economicos:

http://toxico-jaga.blogspot.com/2012/07/la-nueva-normalidad-los-limites-de-la.html

No voy a exponer lo que argumentan, ya que son entradas cortas y directas que en conjunto llegan a la conclusion que una gran desaceleracion se va dar si o si, y como dicen estas entradas tanto factores ajenos (sobre los que no se puede hacer nada) como internos (sobre los que no se hace nada) confluiran.

Por su parte Humala tiene una confluencia de lo peor de las dos corrientes idiologicas actuales:
- Cree con  que asegurar estabilidad juridica y macroeconomica asegura un alto crecimiento, osea lo peor del modelo economico liberal, (¡no por algo he estudiado Economia del Desarrollo!). Como no sabia nada de economia se creyo el cuento de un macroeconomista como Castilla.

- Cree que a ese sector "pujante y rico" que es el sector privado, hay que sacarle un buena tajada, y con su Estatismo de burocratas con sueldos dorados va corregir los males que el mercado es ingnatamente incapaz de corregir. Ahora se creyo el cuento de la estatista Pucp (donde estudió), tiene la firma creencia de que la riqueza solo lo crea el sector privado, pero el mercado es sumamente injusto y el "superestado" va corregir eso.

Esto apuesta de Humala va fracasar, pues el crecimiento no llegara por si solo y su creciente burocracia dorada no va  solucionar nada, lamentablemente no apuesta  por el mercado como solucionador de los problemas, asi que el mercado reacciono: ¡Viva la huelga de los trabajadores estatales de rango medio y bajo, es injusto esos sueldos tan bajos!,  ahora pues de donde sacara dinero Humala ya su proyecto estatista sufrio golpe estructural con la paralizacion de Conga y demas proyectos mineros.

Jaga


martes, 4 de septiembre de 2012

La economía del conocimiento, el iPhone y los nuevos desafíos de la organización industrial

Creo que todos los economistas que nos ocupamos del desarrollo económico sabemos que estamos en un nuevo paradigma: el del conocimiento como motor del progreso económico: "la economía del conocimiento", que se basa en que en los tiempos actuales el conocimiento ha llegado a tal punto que es de lejos el principal generador de riqueza; la anterior economía: la economía industrial, ha quedado ampliamente relegada, aunque tuvo un suspiro con el alto crecimiento que tuvo China y similares en la pasada década, es razonable que decaerá y tendrán que pasar varios años para nuevamente tenga un hipo, y que decir de la economía primaria (explotación de recursos naturales)que es el vagón de la economía industrial. El hecho palpable de que la economía del conocimiento reina es que la mayoría de nuevos productos tengan mínimos insumos materiales y manufactureros sino más trabajo intelectual plasmado sobretodo en eso que llamamos electrónica de computación e informática. Empresas como Google, Apple, Cisco, Qualcom, Microsoft etc. son un reflejo de ello.


Vamos a explicar esto de una manera muy simple: los recursos naturales sirven sobre todo para cubrir necesidades básicas, y la gran mayoría de la población mundial ya las tiene cubiertas; una minoría cierto que no, pero es necesario que se den varios factores a la vez para que un gran porción de esa minoría pasa a la mayoría y se dé un boom de esta economía: Ejemplo: primera década del 2000, se dieron los efectos de las reformas de mercado aplicados en los países subdesarrollados, pero eso efectos como todo tienen rendimientos decrecientes. Pues estas reformas garantizan la eficiencia mas no el progreso tecnológico y para que una país crezca en el largo plazo es necesario lo segundo, cosa que no se logra la economía primaria. Este tipo de economías es solo aconsejable para países con vastos recursos y reducidísima población. (Por tanto no aplica a Perú, pero si a Canadá y Australia).

La economía industrial es una basada en la transformación de recursos naturales en productos intermedios y finales, es en este ínterin donde va naciendo la economía del conocimiento: al inicio de aquella economía la proporción de valor de los insumos materiales era considerablemente mayor a la proporción aportada por el conocimiento, pero a través del tiempo el conocimiento fue creciendo su participación, no solo a través del desarrollo tecnológico (I+D), sino en actividades del managenment: dirección, finanzas, marketing, etc., etc. La economía industrial tampoco es sustentable actualmente: el desarrollo tecnología ha hecho fuertemente productiva esta economía: demandando menos recursos naturales y trabajo, lo cual llevara a que en el largo plazo se consoliden aglomeraciones(clusters) productivas a gran escala, lo que llamo estructuras productivas (ejemplo China que es el único que tiene la capacidad de producir algunos de los componentes de teléfonos inteligentes), por tanto estos clusters estarán distribuidos por el mundo, pero en si serán pocos. (Lamentablemente el Perú nuevamente no entra en ningún clúster)

El punto de inflexión entre la economía industrial y la del conocimiento llego con la revolución informática: su masificación con Windows y office y la internet; así el país que estaba liderando la economía industrial (Japón) fue desplaza por USA. En este caso el producto creo su demanda: y esta también es información. Así en una serie de artículos que últimamente ha sacado “The WSJ” se muestra la decadencia de la industria japonesa la cual perfecciono la actividad industrial-manufacturera: desarrollo tecnológico en chips, materiales, transistores, circuitos: electrónica y química y física por un lado y por otro lado métodos y procesos de manufactura innovan tés: managenment; además de obtener una excelente estructura productiva que producía desde los insumos básicos hasta los bienes de finales. Este modelo entro en crisis cuando la informática (software) fue ampliando su uso tanto en bienes intermedios como en bienes de consumo.

El iPhone es el mejor ejemplo que grafica ello, los teléfonos inteligentes japoneses eran los mejores en hardware (tenían cámara, tv, etc.)pero en software eran similares a los demás, con la aparición del iPhone, un teléfono que era similar en hardware pero que era muy superior en software: es más fue el pionero de los teléfonos-computadora, Apple configuro un aparato que no solo era teléfono, sino también una especie de minicomputadora con el cual se podía interactuar de infinitas formas, etc., etc. (ya conocen el cuento), entonces el software es el ahora da la gran ventaja y que es software: es conocimiento y este hoy en día esta sobretodo concentrado en Estados Unidos. Pareciese que la información (el conocimiento) es muy fácil de “transportar”, pero lamentablemente en el mundo actual la más irrelevante información es crucial, por tanto el desarrollo del software se ha clustereado (eje. Silicón Valley).

Así los países subdesarrollados tienen pocas oportunidades en la economía del conocimiento, a pesar de que el conocimiento es fácil y barato de conseguir hay dos impedimentos que no nos permiten ser potencia en ello: - La creación de un clúster de conocimiento es una inversión a largo plazo que nadie se anima a hacerlo. – La industria del software todavía necesita mucha relación cercana con otras industrias.

¿Qué podemos hacer?

Hay dos caminos para el desarrollo en el mundo actual:

1. Concentrarse en desarrollar tecnología que los países desarrollados no abordan, es lo más factible, siempre hay algo que no es estudiado.

2. Tratar de competir en los mismos campos, algo realmente complicado, pero no imposible, ya lo hizo Japón y ahora China, esto requiere una complicada estrategia no solo nacional, sino multinacional de largo plazo.

O sino lamentablemente solo seremos una economía de “industrias locales competitivas” y nuevamente lamentablemente parece que ni a ello estamos llegando (leer dos entradas antes), lógicamente esto nos llevara lo que los economistas llaman la trampa de los países de los ingresos medios.
Con respecto a los nuevos desafíos de la organización industrial, voy a ser corto para no alargar mas esta entrada, el iPhone ha abierto un nuevo concepto que llamaría “economías de alcance de demanda”, espero algún día tener tiempo para desarrollar un modelo interesante sobre ello.

Saludos

Jaga

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los economistas enfrentados al frente social


Poco a poco me fui dando cuenta del oculto rencor que tienen hacia los economistas este frente formado por sociólogos, antropólogos y politólogos; los cuales impotentes ante el hecho que sus disciplinas sean relegadas e incapaces de explicar los fenómenos sociales, apunta sus dardos contra el sistema económico donde prima exclusivamente el raciocinio económico.

Así uno de sus principales representantes en el país, el sociólogo Sinesio López que en cada entrada de su blog no se cansa de despotricar contra quienes pensamos materialmente, en el costo-beneficio; nos ha agrupado a todos en un mismo término: poder económico, sin tomar en cuenta que realmente como individuos solo son el 2% aunque su poder económico si es significativo y que  los demás somos sus simples siervos, que estamos a su servicio solo porque no tenemos otra opción. Pero si nos “liberaríamos” no pensaríamos así.

Lo peligroso es que estos señores hablan con una tremenda facilidad de cambiar el modelo económico: crear y aumentar impuestos, mayor regulación de mercado, cambiar las reglas de juego, hasta cambios más profundos que van contra la propiedad privada. Pareciera que tuvieran nostalgia del Perú de los ochentas donde los burócratas eran los mandamases y tenían todos los instrumentos a su disposición para actuar, que trajo los resultados ya conocidos; por ello suena extraño que estos señores sigan haciendo juegos intelectuales tan peligrosos. 

Habría que precisar que muchos economistas (con inclinaciones de iluminados) ya se han unido alegremente a este grupo, así tenemos a muchos de los profesores de la pucp, de la unmsm y otros, quienes por un lado enseñan en sus clases la doctrinas dominantes en la economía (escuela neoclásica y ortodoxa) pero a la hora de expedir títulos y hacer sugerencias de política lo hacen según sus “concepciones multidisciplinarias” que relegan y desplazan al raciocinio económico (ejemplo: Félix Jiménez que escribe y escribe textos universitarios, pero por otro lado tenemos su “gran transformación” con fuerte énfasis keynesiano, político y sociológico, un ejemplo real de este enfoque tenemos a Argentina, miraremos que pasa en el futuro). Esto no quiere decir que es invalido tratar de combinar disciplina (el profesor Efraín Gonzales de Olarte http://blog.pucp.edu.pe/blog/economiaperuana, lo hace muy bien, pero habría que conocer más profundamente sus recomendaciones políticas.) 

Por último, hace poco Hernando de Soto dijo en un entrevista que el problema de Conga era un problema económico (http://elcomercio.pe/actualidad/1445109/noticia-hernando-soto-conflicto-peru-no-social-sino-economico ) : simplemente era inaceptable para un poblador que alguien extraño venga a su tierra y se lleve millones y ellos sigan así de pobres, creo que cualquier ser humano reaccionaria así. Otra seria la historia en Conga si se le ofrecería a cada poblador una “renta minera” anual, en vez de un ineficiente y glotón estado haga una que otra obra intrascendente;  además  que por cierto el proyecto contamine lo menos posible (análisis intertemporal del bienestar).

Saludos 

Jaga

jueves, 19 de julio de 2012

"La nueva normalidad": los limites de la macroeconomia

Me recuerdo en las clases de cursos de macroeconomia como decian que manejando correctamente variables macro se podia lograr el tan anciado crecimiento de largo plazo, sobretodo en las clases de teoria del crecimiento, habian que mover unas cuantas variables (sobretodo por parte del gobierno) como tasa de natalidad, inversion en tecnologia, etc. y listo en 20 años estamos en el primer mundo...
El actual gobierno y como los anteriores, guiados por sus tecnocratas (filomacroeconomicos) creen que estan haciendo el trabajo correcto, que con un ministro como Castilla que es responsable en el gasto y pone orden va ser suficiente para el tan anhelado objetivo. No es asi....

Todos sabemos que una parte significativa del alto crecimiento que vivimos desde hace 10 años se debe a la fuerte subida de precios de muchos productos naturales que "producimos", aquelloss se llegaron a multiplicar, pero como se han multiplicado asi de facil, tambien va ser facil que se dividan; este fenomeno nos trajo la falsa esperanza de que habiamos logrado el tan anhelado despegue y que solo habia que seguir el rumbo. Por otro lado, otro factor de demanda (cuando cualquier chico de pregrado sabe que la demanda no lleva la crecimiento economico) fue el credito que lo aumento fuertemente, y eso sucedio, pero ahora se esta dando el efecto contrario, se esta descreditando la economia mundial.

Esto ha llevado  a los maestros de la economia (economistas de fondos de inversion, hedge funds, banca de inversion, etc.) a la conclusion que los tiempos de alto crecimiento han llegado a su fin y que el crecimiento mundial sera baja en los proximos diez años, dedido a:
- La tasa de crecimiento de China y los demas BRICS ha pasado a una fase de menor tasa de crecimiento, las fuentes de alto rendimiento se han agotado.
- El sector de consumo de la economia se esta desapalancando, ya nadie se quiere prestar con facilidad ni nadie quiere prestar facilmente, va haber un periodo de reconfiguracion que la distribucion de los ingresos, pero mientras tanto va reinar la incertidumbre.

Entonces por mas manejo tecnico, limpio y responsable de la macroeconomia, y no se hace algo mas micro, dependeremos solo del vaiven de la demanda mundial, y ahora que ha puesto mala cara, tambien nosotros tendremos mala cara??.

Usando un poco de nociones de teoria de sistemas: el entorno mejoro, entonces los inputs que recibimos fueron mejores y nuestro output tambien, pero el ente no ha mejorado nada... porque digo ello, una evidencia clara es que hace años que no aparecen "campeones nacionales" (siguen siendo los mismos: alicorp, belcorp, intradevco, etc.; salvo una timida aparicion del grupo interbank en el comercio minorista) esto es evidencia de que microeconomicamente no hemos sabido aprovechar el alto flujo de dinero que hemos tenido. Como bien lo dice Porter: "el exito economico de una nacion, es el exito de las empresas que producen en ella",entonces no se vislumbra un futuro promisorio para el pais.

Ahora intentaremos dar algunas causas y posibles soluciones de porque no se da la creacion de mas "campeones nacionales":
- La principal causa es la cultura empresarial dominante actualmente: es la cultura de "hacer lo minimo", algo que muchos creiamos que habia sido abandonado con la apertura y liberalizacion de los noventas, no es asi debido a que la mayoria de dirigentes de la empresas peruanas no tienen las aspiraciones o conciencia de que una empresa esta para "moverse", estos dirigentes anhelan un "estado estatico" donde todo es predecible...habria que comparar esta actitud con la de sus pares chinos: un pequeño o mediano empresario que busca por todas partes lo mejor para su empresa. Podemos concluir que hay un divorcio entre el empresario nacional y los conocimientos y tecnicas de vanguardia (...de vanguardia para un pais tercermundista pero ya desfasado para uno del primer mundo...).

- Otra causa es  la propia politica desarrollista e industrial del Estado, primera esta es pequeña (y contradictoriamente me parece bien, lo que se explica por lo que sigue) y extremamente ineficaz,  nunca he leido algo util e interesante de parte CEPLAN, menos alguna acciones estrategicas de parte de PRODUCE, salvo muchas acciones operativas y aisladas.

Bueno hay muchas mas causas, pero creo que sobretodo la primera es la mas importante...

Saludos

Jaga





jueves, 10 de mayo de 2012

Los Austriacos, Paul y Krugman...

A pesar de todo los años que llevo en economia, hasta ahora no he podido entender la diferencia entre la escuela neoclasica y la austriaca, que por cierto los unicos que quieren remarcar ello son los mismos austriacos. He llegado a una prematura conclusion que la diferencia radica en que los neoclasicos creen en la econometria y los austriacos no, pero eso solo seria una diferencia de tipo academica (aunque parece que ahi solo se da la diferencia), asi mientras los academicos neoclasicos se pasan los dias tratando de hallar las famosas relaciones entre dos variables, los austriacos simplemente prescinden de usar todo esa basofia llamada econometria y hacen uso de modelo economicos simplementente (tal vez esa sea una de las razones por las cuales simpatizo tanto con los austricos), logicamente el transfondo del trabajo de estos academicos neoclasicos es intervenir en la economia, algo que va contra la mano invisible que tanto defendemos los economistas liberales, bueno de ahi vienen todas las demas caracteristicas que los diferencian. No he visto que los austriacos apelen a la metodologia sistematica, creo que les seria de mucho valor....

Los dos representantes mediaticos de las escuelas Austriacas y Keynesianas, Ron Paul y Paul Krugman, paran discutiendo, la verdad al nivel que escriben creo que mas confunden a la gente que orientarle, siempre se van por los postulados fuertes de sus escuelas.... expansion monetaria entonces inflacion - recuperacion dice cada uno respectivamente. La verdad que para mi punto de vista la expansion monetaria norteamericana no ha traido ni uno ni otro, porque: los dolares emitidos por la FED han salido de USA rapidamente (o han  generado inflacion de activos) por tanto la  tenue recuperacion es un simple rebote de la caida "simple gravedad economica", y no ha habido inflacion porque lo dicho anteriormente y porque los paises que comercian con USA todavia tienen la creencia que el dolar es riqueza, por tanto no ajustan  como deberian sus precios de exportacion (ojo esto muy pronto dejara de tener efecto).

Saludos...

Jaga