viernes, 25 de enero de 2013

Las tonterias que escribe un profesor de economía de la PUCP

Advertencia: no se si algunos economistas al escribir blogs se mutan en periodistas (pues escriben a ese nivel) o su cultura econometristas los hace perder noción de cómo es la realidad (compleja y diversa)


El profesor FélixJiménez escribió este artículo – entrada en un diario y su blog:

http://felixjimenez.blogspot.com/2013/01/camino-al-ocaso-del-neoliberalismo.html
Vayamos como siempre comentando segmentos de esta entrada:

”La crisis económica actual está provocando un intenso debate sobre los efectos nocivos del neoliberalismo a escala mundial. Prácticamente todos los países desmantelaron los estándares regulatorios de sus mercados financiero y de trabajo, liberalizaron su comercio exterior y su cuenta de capitales, y minimizaron el tamaño y el papel del Estado. Con ello generaron una creciente desigualdad en la distribución de los ingresos, junto a un déficit estructural de demanda que fue compensado con un creciente endeudamiento”

Primeramente, el remedio a la crisis actual (sobretodo Europa occidental, porque USA ya prácticamente ha salido de ella) son medidas neoliberales, no las causas, pero cuando un remedio ha sido gratificante, en sistemas capitalistas y comunistas (y todos los que hay entre ambos extremos) se han aplicado remedios, ningún sistema está libre de crisis; ejemplo: la gran depresión, la crisis de los ochenta en latino América, la crisis de finales de los ochenta en la URSS, todas provocaron sufrimiento en la población, si fuera lo contrario entonces mejor vivimos provocando crisis.

Haber veamos: antes de la crisis se desmantelo el mercado financiero pero no el de trabajo, se liberalizo el comercio y los capitales, pero el tamaño del estado no decreció en lo mínimo sino que siguió creciendo (una medida la presión tributaria de España en 1974 era 17%, en 1986 era de 29%, en el 2007 era de 40% y ahora es de 32%) entonces señor Jiménez no confunda a la gente. Habrá habido una desigualdad en la distribución de los ingresos, pero en la redistribución (que es el resultado final) había bastante igualdad, ciertamente generado por deuda (de esto hablamos en (1) y (2).

Por ultimo habla de déficit estructural de demanda, no sé exactamente a que se refiere con ese término ¿?, entonces debe haber un nivel de demanda optima (nunca he escuchado de tal termino y menos sécómo se determina), creo que este punto es ya un poco subjetivo, por tanto entra en lo que son temas sociales, pero veamos creo que usted (heterodoxo) desearía que fuera la demanda la que determine la producción: así que si la producción es menor hay que complementarla de bienes importados o producción ineficiente para llegar a cubrir esa demanda optima; además según usted si no se dejara trabajar al mercado y por el contrario el estado decida, se produciría al nivel que satisfaga esa demanda óptima. Ahora viene mi pregunta ¿Por qué la Urss, una economía modelo para usted, no produjo a ese nivel de demanda óptima para continuar su lucha con USA en la hegemonía mundial? Cuba, otra economía que admira ¿Habrá alcanzado el nivel de demanda óptima? claro por eso todos los cubanos tienen autos de año, viven en casas modernas, etc. España ¿Dónde se construyeron carreteras donde no existe tránsito, aeropuertos que no funcionan, burócratas inservibles (bueno casi todos lo son pero unos son más que otros, jeje perdón a mis amigos burócratas) (1) Mas acasito nomas Argentina ¿Cuánto de ahorros tiene?

“Por eso sostenemos que la crisis financiera y económica actual es también la crisis del modelo neoliberal.”

Como se dijo en párrafos anteriores, ¿es la crisis del modelo neoliberal o es la crisis del modelo estatista irresponsables manejada por políticos? donde por decir que hemos crecido, digamos 4%, son capaces de fomentar un endeudamiento irresponsable y burbujas económicas (3). Por cierto quienes son los que se preocupan por crecer y crecer desmedidamente, ¿los neoclásicos, los ortodoxos? No, pues nosotros (me incluyo) apostamos por el crecimiento sano, ciertamente con sus altibajos, pero es natural a toda economía de mercado (nada es perfecto). En cambio los keynesianos, heterodoxos (como usted y toda su jauría de la pucp) viven obsesionados con el crecimiento: o sino lee usted como sus cofrades del blog Aeperu (actualidad económica del Perú)se rasgaban las vestiduras por el poco crecimiento del 2009, doy nombres JoséTávara, José de Echade, entre otros (4), o el mismísimo Paul Krugman para el caso de USA. Son ustedes los heterodoxos los que meten ideas equivocadas a los políticos, así que asuman sus culpas.

“La política de austeridad fiscal, tanto en Norteamérica como en Europa, no sirve para relanzar el crecimiento económico y la generación de empleo. Recordemos que este mismo tipo de política generó la llamada «década perdida» en la América Latina de los años 1980s.”

Este señor no se da cuenta que la economía es un sistema, no se pueden sacar de la mente esto estos filoeconometras, las similitudes entre las crisis sudamericana de finales de los ochentas y la crisis de Europa occidental (sobre todo los pigs) ayudan mucho en nuestro análisis: en ambos casos se endeudaron irresponsablemente (aunque el nivel de los últimos es asombroso), la economía funcionaba mal: primaba la economía estatista, intervenida, poco orientada a la competitividad y la innovación, y gobernada por nociones “sociales” y lo más importante los mercados más importantes no funcionaban (en el caso sudamericano la regulación creaba un caos total y en el caso Europeo había una sobrerregulación). Estas son las causas de la crisis y no el subsidio a este ineficiente sistema por parte la deuda, que una vez cortada desnudo todas estas falencias.

“En los países emergentes como el nuestro, el neoliberalismo ha descuidado la esfera productiva de la economía. Como le importa más el supuesto bienestar de los consumidores, ha propiciado la creciente penetración de importaciones en el mercado interno, dificultando así la diversificación del aparato productivo, es decir, el desarrollo industrial y agro-industrial.”



Ciertamente en el modelo “neoliberal” se aprovechan las ventajas competitivas, y Perú lo está haciendo bien, aunque eso, como lo digo constantemente en este blog,no va garantizar el que entremos al primer mundo (5); es cierto que si imponemos restricciones a este tipo de producción (sobre todo la depredadora: minería, forestal , etc.) el peruano buscara otras actividades productivas (ejemplo: la industria manufacturera del Ecuador), pero nuevamente este es un pequeño ingrediente en la potaje: “economía competitiva de primer mundo”.El lograr producción competitiva y diversificada depende de dos cosas: empresarios y su entorno, como dije en (5) y(6) el empresario es el principal actor de esta obra, pero con el tipo de empresarios que tenemos (pusilánimes, conformistas, etc.) va ser muy difícil; lo mismo con el entorno (que es función del Estado) que no permite el desarrollo de empresa (5). Por tanto son los temas microeconómicos los que tienen muchísima mayor preponderancia en determinar si un país va lograr el ansiado desarrollo económico.



“Es claro ahora que no se puede aspirar a ser competitivos en el mundo actual solo sobre la basa del abaratamiento del costo del trabajo. Como dice Rodrik, «una economía sólida requiere una estructura productiva sólida. Y el consumo debe estar respaldado por un alto empleo con salarios adecuados».”

Qué y cuál es su receta: usar la depreciación monetaria de manera indiscriminada, elevar los salarios desmedidamente y gastar en programas sociales redistributivos, invertir en políticas industriales en sectores que generen empleos de alta productividad y con potencial…bueno eso creo que son sus recetas al haber leído constantemente su blog, le respondo: sobre la depreciación monetaria ya creo que hay un consenso que se usa solo en época turbias (esta época tal vez es turbia como bien lo dice Kuckinsky) pero sus propuestas, como sus congéneres que gobiernan Venezuela, Ecuador, etc. es usarlo constantemente, eso solo demuestra su extremamente limitada visión de lo que es competitividad (como siempre ustedes los heterodoxos se van a lo fácil sin medir las consecuencias, gracias por gobernarnos la década del ochenta, ejem. inflación); ahora esto de redistribuir para crear demanda de bienes de consumo (como si fuera los únicos que existieran) en pocas palabras es simplemente shock de demanda y ya sabemos por teoría económica en que termina eso (bueno salvo Krugman); y sus políticas industriales, eso me parece lo más gracioso: ustedes y todos los de la Pucp que mierda saben de producción, tira de caviares, economistas sociales y econometras, nunca les intereso ese tema y no tiene el background para hacer algo interesante, su Innova pucp es un chiste, su CIDE ni que decir, donde por cierto creo que no hay un economista.

“La preocupación por la diversificación productiva y no solo por el consumo, conduce a una diferente posición sobre el papel del comercio internacional. Mientras los neoliberales optan por el libre comercio para favorecer el consumo con importaciones más baratas, los que proponemos la diversificación productiva subordinamos el comercio a este fin: el comercio debe servir al desarrollo de la economía interna y de sus mercados….”

En la economía de mercado el comercio y el consumo tienen un papel claro e independiente, en las afirmaciones de Jiménez hace una oculta referencia a la políticas de sustitución de importaciones, bajo la misma idea quiere intervenir sobre el mercado para “imponer” la producción nacional, acaso el gobierno de USA impone su producción nacional a los consumidores (o la fallida Europa), se ve que las ideas retrogradas que recibió en sus épocas de estudiante no lo dejan, creo que ya es cansado repetir la misma idea: los mercados se ganan ganándose a los consumidores con un mejor producto que la competencia.

Veamos a sus modelos Venezuela y Argentinacomo se han industrializado, siguiendo exactamente sus recetas:

Venezuela:

http://www.eluniversal.com/economia/120610/gobierno-de-chavez-acentuo-la-desindustrializacion

http://www.leonardovera.com/research_papers/MV15.pdf

Argentina:

El proceso de industrialización llevado en la era Kriznerno ha creado ni una sola empresa de relevancia regional, a su industrialización lo llaman llevar productor casi ensamblados a Tierra del Fuego para ponerle la etiqueta “Hecho en Argentina”.

Si hasta el mismísimo dueño de la empresa estandarte de Argentina: Techint – Tenaris hace alusión a este país ensamblador:

http://www.lanacion.com.ar/1505511-rocca-muy-duro-con-el-gobierno-a-partir-de-2008-perdio-el-rumbo

Por ultimo Señor Jiménez le recomiendo que lea esta entrada (7) para que vea lo desubicado esta.

Jaga



(1) Clasicas posturas de un divulgador liberal
(2) Repensando el modelo capitalista
(3) El real origen de la Crisis...este es un caso concreto que reguladores que teniendo las herramientas de para solucionar las cosas no lo hacen; lo mismo en el caso de España.

(4) Lamentablemente en ese blog ya no aparece la lista de entradas ni de autores.

(5)"La nueva normalidad": los limites de la macroeconomia
(6) Porter dije la verdad, pero
(7)La economia del conocimiento, el iphone y los nuevos desafios de la organizacion industrial

sábado, 19 de enero de 2013

¿Existen los bienes Giffen?



Haciendo un laburo me topé con este problema: se dice que un bien es Giffen si al aumentar el precio de producto aumenta la cantidad demandada, “algo ilógico en economía, que va contra la ley de demanda”,  muchos dicen que no existen, otros dicen que si, así la entrada de este blog es interesante: 


“La explicación teórica de la existencia de funciones de demanda con pendiente positiva, es que frente a un incremento en el precio, por ejemplo, para los consumidores el bien se encarece mientras que otros bienes, que pueden sustituir al primero, se abaratan. En consecuencia prefieren sustituir el bien más caro por el más barato.”

Esta es la explicación “teórica”, pero si hablamos de teoría económica, sobretodo microeconómica, debemos tener presente siempre sus tres elementos: definición, gráfico y ecuación (así  aprendí economía, sin leer ni un libro), así que eso es lo que se hará en la presente entrada. Pero antes continuemos hablando de lo que dice la teoría, que dice que en caso de bien Giffen el efecto sustitución es menor que un “efecto ingreso anormal”, entonces el efecto ingreso que afecta la cantidad demandada de ambos bienes afectara negativamente  al bien que no movió su precio y por el contrario aumentara la demanda del bien que aumento su precio. 

“En consecuencia, para que el bien sea considerado Giffen, el efecto ingreso debe ser mayor y en dirección contraria al efecto sustitución.”

“Pero, qué bienes son o pueden ser Giffen. Es claro que se trata de bienes muy inferiores. Sin embargo, en la literatura microeconómica no se encuentran ejemplos sobre los bienes Giffen. Aunque sí se encuentran ejemplos equivocados sobre su existencia.”

El término de bien Giffen pertenece al gran Alfred Marshall que en su libro “Principios de economía”  pone el ejemplo del pan: 

“For instance, as Sir R. Giffen has pointed out, a rise in the price of bread makes so large a drain on the resources of the poorer labouring families and raises so much the marginal utility of money to them, that they are forced to curtail their consumption of meat and the more expensive farinaceous foods: and, bread being still the cheapest food which they can get and will take, they consume more, and not less of it. But such cases are rare; when they are met with, each must be treated on its own merits.”

Comencemos:

Definición: tenemos un consumidor representativo que consume dos tipos de bienes:
- bien “a” que es caro y tiene poca preponderancia en su consumo por unidad o diario
- bien “b” que es barato y tiene mucha preponderancia en su consumopor unidad o diario

Recordemos que estamos hablando de Irlanda de la segunda mitad del siglo XIX, donde había mucha pobreza, la gente sobrevivía consumiendo solo pan o papa y la comida más“elaborada” era un lujo que solo se daba muy esporádicamente y en poquísimas unidades para esta gente común o pobre.

Ecuación:
Por tanto su elección óptima  era:







c.p.o:



Tomando valores:
I= 360, Pb=1, Pa=18, Entonces: a= 2, b=324
Ahora que pasa si Pa sube 10%, entonces Pa=1.1  Luego: a= 1.57, b= 296
Pero si b es un bien no divisible, recordemos que en Irlanda del siglo XIX la comida “elaborada” se vendía sobre todo a  los pudientes,  y se descuidaba el mercado a los pobres, por ello no había unidades de tamaño pequeño y entonces de menor precio (Ejemplo: el pollo se vendía entero y vivo, el vino en botellas grandes, etc.). Luego  cual es la conducta optima del consumidor representativo (el pobre):


Grafiquemos:




El punto A es el punto óptimo inicial, el punto A’ es el óptimo si habría divisibilidad (aquí ante un aumento de precio de b baja el consumo de a y b), el punto C es la mejor opción cuando no hay divisibilidad y se elige solo consumir  una unidad de a y 310.9 de b, y el punto D también no hay divisibilidad y se elige  consumir 2 unidades de a y 294.54 de b; entonces gráficamente vemos que la curva de indiferencia Uc es mayor que Ud, por tanto se elige el punto C, y entonces claramente se da el caso de un bien Giffen.



Matemáticamente:

Pb = 1.1 entonces en el caso C: U=190.81

Pb= 1.1 entonces en el cado D: U= 166.81


Por último, en el enlace dice que en Cuba se han notado mucho este tipo de bienes, la verdad no leí aquel trabajo, pero esto se puede deducir ya que al no ser una economía de mercado y con una producción muy poco diversificada y sofisticada, se da una similitud al caso de Irlanda.Así nos encontramos con otro de los males del socialismo, donde al no permitir el accionar del emprendedor no hay productos intermedios o una efectiva divisibilidad que evitarían que se den estos fenómenos raros como los bienes Giffen.


 Jaga






viernes, 18 de enero de 2013

Empresa peruana del 2012

El 2012 no nos dejó ninguna empresa que tuviera un fuerte desempeño y/o gran proyección, es difícil hacer una evaluación según los estándares académicos o los vigentes en USA, la empresa peruana se caracteriza por ser excesivamente conservadora (muchos tienen empresas porque es su sustento de vida y no para crecer y crecer) pero esto no se puede juzgar como un defecto o una virtud ya que el entorno que rodea a la empresa norteamérica de la peruana es muy diferente: mercado grandísimo vs. pequeño, inversión de riesgo vs. no hay, cadenas de valor sofisticadas vs. rudimentarias, (esto último que también lo llaman sistema de valor, estructura productiva hasta cadena logístico, en lo estático permite la creación de economías y sinergias, elimina costos de transacción, amplia la posibilidad de integración y en lo dinámico permite la creación de un producción diversificada y sofisticada que permite la generación de altos márgenes derivados de estructuras de mercado que posibilitan empresas competitivas a nivel internacional, etc., etc.)bueno entonces no sería por tanto un juicio demasiado justo, pero lo cierto es que USA tiene superempresas y Perú ni remotamente.


Por cierto alguien del gobierno ha hecho alguito por mejorar este entorno, creo que con las justas la Alianza del Pacifico (donde no se que chu hace México, otro error graso de los liberales, en este caso García - Araoz), es lamentable que los macroeconomistas que manejan el país siempre digan: “reformas de segunda generación- microeconómicas, mejorar la competitividad, etc.” y que proponen: capital humano, infraestructura, fortaleza institucional, reforma del estado, educación y salud. ¿Qué miércoles tiene que ver esto con PRODUCCION?, lamentablemente los liberales del Banco Mundial, FMI, IPE, Instituto Perú etc. que lo que llaman“políticasde desarrollo” creen que esto es suficiente (pero ojo en sus discusiones académicas ni se ponen de acuerdo cuál de estas reformas sirven o no, basta leer a Rodrick o Hausmann); entonces apliquemos “políticas industriales” pero novedosas, no los de libros de los 70s que siempre proponen Félix Jiménez o José Távara, lamentablemente no es lo mismo leer libros y libros sobre el tema que estar en el día a día del trajín productivo.

Entonces que empresas elegimos: una de altas rentabilidades como una minera, Alicorp que lleva exitosamente su integración de marcas y formulas y que al final del año se comió un grande como Sayon, Grupo interbank sección retail que más se está pareciendo a un pulpo, agroindustriales que abren nuevos mercados y generan empleo… miramos pues que el panorama no cambia: apostar por industrias locales y de ventajas competitivas naturales poco desarrolladas. Entonces con la información pública que se maneja y con echar un vistazo a sus EEFF hemos decidido que las empresas que destacaron el 2012 fueron los del holding del grupo Rodríguez Pastor, solo hay que darle una mirada al ranking de AmericaEconomia para darse cuenta porque: destaca en varios indicadores financieros, económicos o comerciales, ya sea por rentabilidad, crecimiento, solvencia, etc, etc. de alguno de los conformantes de este holding.

http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-peru/
Pero, observamos que poquisimas tienen proyección  a ser una empresa líder de un país de ingresos altos-bajos (tipo España, Irlanda), donde aparte de empresas locales lideres existen algunas que lograron rebasar la valla de la localidad y hoy son empresas internacionales de vanguardia:

Repsol: la clásica estrategia de una empresa “estratégica” que es apoyada por el estado para garantizar el suministro de energía, creció pero no es tan rentable como una productora innata debido a que no le subsidian la adquisición de petróleo; y en el Perú?: Petroperu, pensar que muchos estatistas dijeron que era la próxima Petrobras (el chiste de la década), recordemos q Petrobras era el clásico ejemplo q usaban los estatistas para manejar Petroperu, y ahora Petrobras es el hazme reír del mundo petrolero, bueno finalmente Petroperu subsiste por que tiene favoritismo del estado y es un duopolio en refinamiento, para nada es competitivo.

Telefonica: Creció con superapuestas: aposto por adquirir símiles en otros regiones cuando nadie se atrevía, crecieron los mercados y obtuvo monopolios (combinación perfecta), hoy en día es la torta se voltio: no crecen los mercados y adiós monopolios Y en el Perú?...Nada

Inditex: esta empresa encontró el modelo de negocio: alta rotación de inventarios que entre otras cosas disminuyen fuertemente los costos fijos unitarios. Y en el Perú?...Topytop tiene la dificilísima tarea de replicar ese modelo.

Técnicas reunidas: la economía del conocimiento en su regular expresión, empresa que compite de igual a igual con los gigantes del primer mundo en grandes proyectos de ingeniería, es un ejemplo de que con tiempo, esfuerzo y un gran colchón financiero se pueden lograr grandes cosas. Y en Perú?... Graña y Montero la tiene difícil, el mercado peruano le queda chiquito, está en pañales en lo que es conocimientos, y tiene un súper rival en Obedrecht.

PD: voy a dejar de mencionar a los economistas de la PUCP, creo que ya los tengo cansados de todas las chiquitas que les doy, pero da cólera que tipos que renegaban del mercado, el emprendimiento y la empresa de un tiempo a esta parte se ponga a hablar de desarrollo económico desde la perspectiva capitalista, yo con algo más de mitad de edad de ellos se mucho mas pues desde los 20 años estoy metido en esto no como estos estatistas, socialistas y caviares (peor combinación no puede existir) metamorfoseados.

Aparte que decir de Centrum, la UP y Esan, el primero en vez de hablar de empresas se pone a hablar de burbuja inmobiliaria, reforma del estado; el segundo se va a lo clásico: marketing, finanzas, RRHH pero nada nuevo ni interesante, y el ultimo es mutis total. Creo que leo más de empresas dando una hojeada a un journal como el Journal internacional de organización industrial, que aunque es hecho por académicos tocan puntos interesantes, que no decir de las publicaciones de Mckinsey, BCG o Bain, esas si son otra categoría.

martes, 1 de enero de 2013

Predicciones economicas para el 2013: las empresas y la economía de los países

Este 2013 parece que será un año calmado para las economías del mundo sin grandes movimientos, en cambio en lo que son las empresas siempre será un año de movimiento extremo, comencemos con estas:


Apple: presentara su Apple TV con alguna novedad, pero sin llegar a ser algo revolucionario como el iPhone, aun así las ventas serán fuertes y abrirán un nuevo frente de batalla para Apple, la acción llegara a pasar los $800.

RIM: el fabricante del BlackBerry fracasara en su intención de que su nuevo software “BlackBerry 10” llegue a tener siquiera el 10% de la participación mundial, así que la acción que ha tenido alta volatilidad finalmente se derrumbara. Es difícil que un tercer software ingrese a las ligas mayores, ya vieron sino a Microsoft.

Intel: parece el clásico ejemplo de destrucción creativa, una empresa con toda su experiencia y potencial financiero no tener la capacidad de replicar a novato como ARM, la incapacidad de Intel de crear un producto competitivo en el nuevo segmento chips de bajo consumo o de adquirir e integrar una empresa del ramo es asombroso; la acción tal vez pierda la confianza de los inversores y caída un 20% a más.

Amazon: es una empresa muy diversificada, con la gran tarea de lograr economías y sinergias de esa diversificación, algo que no es fácil al nivel que lo quiere llevar; la expansión geográfica también es un gran problema organizativo; creemos que la acción se estanque este año.

Facebook y Twitter: uno está en bolsa el otro todavía, Facebook ha estado muy volátil pero con saldo negativo, las expectativas son grandes, aunque existe un numero significativos de escépticos entre los que me incluyo, pareciera de le van a dar la gracia de la duda a estas empresas mientras van experimentando y experimentado hasta hallar la alforja dorada. En este punto creo la social media va sufrir un gran golpe cuando se de una ola de concientización de la privacidad: mucha gente ventila su vida en estas redes sociales (que es un ingrediente fundamental para el negocio del social media) y poco a poco se va ir creando conciencia de lo peligroso que es, y por tanto cada vez más personas van a limitar fuertemente la información que dan. La acción de Facebook estará entre $20 a $35 dólares.

Stratasys: producto novedoso, su valoración tiene mucho de fundamental como de expectativas alucinógenas, junto con 3D van a dar mucho que hablar en el futuro, salvo que un gigante las adquiera; precio de ambos subirá más de 20%.

Irobot: el fabricantes de robots está sufriendo, pues los flujos que importan son los actuales, y el menor gasto en defensa en USA va frenar el desarrollo de esta tecnología que tarde o temprano revolucionar el mundo. Hay que estar atento a una nueva tecnología o producto de irobot que pueda ser un golazo de media cancha. La acción tal vez baje un 5%.

Lenovo: su ingreso a segmento Smartphone y Tablet será impactante, es interesante esta estrategia de ser un productor de mínimo margen (contradictoria con la creencia occidental de maximizar beneficios), su estrategia de hecho es de crecimiento y tal vez ser un productor lowcost. Todo es razonable para que éste entre los 4 o 3 mayores fabricantes de estos productos: potencia financiera, knowhow (aunque si Amazon y Barnes and Noble entran creo que esto tienen poca relevancia), cadena de valor, actitud. Por otro lado su valor en bolsa seguirá siendo un misterio.

China: va seguir creciendo a tasas de 7% siquiera por los próximos 5 años, un éxito en lo económico, aunque en lo político tal vez haya más convulsiones debido al autoritarismo y corrupción, de ahí pueden venir los problemas en el corto plazo.

PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) la crisis continuara con una nueva contracción (rondara el 2%), lamentablemente el volver a niveles pre-crisis va tomar siquiera una década y falta 5 años para ello, los estímulos de demanda no generan crecimiento de largo plazo, y lo que necesitan los pigs es crecimiento de largo plazo vía: industrias competitivas, mercados eficientes, desregulación económica, liderazgo tecnológico, estos se logran en el largo plazo, aunque con aplicar reformas estructurales se estaría avanzando mucho: desregular el mercado de trabajo, privatizar las pensiones, achicar el estado… el avance es muy lento, asi que no esperemos milagros.

Brasil: país de contradicciones: altos impuestos y subsidios, gran estatismo y economía informal, altos niveles de desigualdad y grandísimos programas sociales: ¿es el ejemplo del fracaso del Estatismo?, cuando se compara con países como Perú, Colombia o Chile se ve claramente que cero es mejor que uno menos uno, entonces el famoso “costo Brasil” para ser eliminado requerirá reformas que creemos no se darán ni en el largo plazo (si hasta el FMI recomienda más impuestos e estado)

Perú: el crédito, el gasto público, la confianza del consumidor e inversor seguirán aumentando la demanda de bienes en la economía la cual impulsara, otro año más, la producción, este juego de naipes depende fundamentalmente de un factor: Crédito o deuda, recordemos que este no disminuye gradualmente como crece sino que lo hace abruptamente (ya vieron Brasil que paso del 7% de pbi a 2%), esto es lo que pasara en el transcurso de este año (peor sería que pase como paso a España o Usa en el 2007-8) esto puede darse si USA decide acabar con su estrambótica creación de dólares, suba fuertemente la morosidad o simplemente se acabe la confianza; recordemos que como lo que dijimos al inicio todo viene en grupo lo que apuntamos ahorita también, por ello es que la economía tiene fuertes ciclos. Por tanto este 2013 se ira gestando la fuerte desaceleración que durara unos 5 años.